
Falta muy poco para el gran regreso Gloria Trevi a Xalapa
ORIZABA, Ver., 24 de junio de 2015.- Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concediera amparos a parejas del mismo sexo para legalizar su unión en los registros civiles locales, seis parejas de Orizaba ya hicieron este trámite en la instancia federal para lograr unirse en matrimonio.
La SCJN determinó que cualquier ley que prohíba el matrimonio entre personas del mismo sexo es inconstitucional, sin embargo la oficina del registro civil de esta ciudad se rige por el Código Civil del Estado de Veracruz, dijo Jorge, uno de los jóvenes que desea contraer nupcias con su pareja, con quien lleva algunos años viviendo.
Esta pareja de varones, como las otras cinco, desean legalizar su unión, por lo que ya tramitaron sus amparos correspondientes, pero la resolución aún no les llega por parte de la SCJN.
Las bodas gay, sólo con amparo federal
Por su parte, la oficial del Registro Civil del municipio de Ixtaczoquitlán, Daytri Ñeco Franco, indicó que las bodas entre parejas del mismo sexo sólo se podrán concretar con un amparo federal, pues el Código Civil estatal, en su artículo 75, dice que “el matrimonio es la unión de un solo hombre y de una sola mujer que conviven para realizar los fines esenciales de la familia como institución social y civil».
Por ello, señaló que sólo presentando un amparo federal, como ocurrió el pasado 12 de junio en Xalapa, se realizaría una unión civil entre personas del mismo sexo en este municipio, pues para modificar lo que expresa el mencionado artículo deben legislar los diputados locales y hacer el cambio correspondiente.
Destacó que mientras no haya modificación al artículo 75 las parejas del mismo sexo deberán buscar el amparo de la justicia federal para que un juez de distrito local les otorgue el mismo y puedan unirse en matrimonio civil.