
Aseguran a migrantes en central camionera de Orizaba
XALAPA, Ver., 29 de septiembre de 2015.- Tras 10 meses de suspensión debido al cruce de padrones con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se están realizando de manera puntual los pagos bimestrales del Programa 65 y Más, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), indicó el delegado federal de la dependencia, Marcelo Montiel Montiel.
Entrevistado luego de la firma de convenio de colaboración entre la Sedesol y el Instituto de Capacitación para el Trabajo en el estado de Veracruz (Icatver), señaló que a pesar de haber regularizado los pagos, el cruce de padrones aún no finaliza, por lo que no se sabe todavía cuántas personas han sido dadas de baja por contar con doble pensión.
“Llevamos un avance de 85 por ciento, el padrón de la Sedesol es de 500 mil beneficiarios, de manera que no puede informar cuántos son los beneficiarios que se han dado de baja por contar con doble pensión porque aún siguen en el cruce de padrones”.
El delegado indicó que hay pensiones que están en diferentes regímenes de seguridad social, por lo que están haciendo el cruce de manera ordenada, ya que deben poner mayor cuidado para que no se sigan dando pensiones dobles.
“Existen 45 sedes en todo el estado en donde se les pide a las personas que acrediten sus datos, es ahí donde se detecta que hay quienes tienen una pensión del IMSS, de Pemex o Issste”.
En cuanto a la suspensión de apoyos debido al siguiente proceso electoral, indicó que aún no es tiempo de hablar de este tipo de blindajes, ya que faltan aún muchos días para las elecciones y recordó que el año pasado la detención de estos recursos se dio 40 días antes, por lo que podría ser igual en 2016.