![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 6 de diciembre de 2013.- De 653 mil productores que tiene la entidad, apenas se logra atender a unos 5 mil, precisó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Manuel Manuel Martínez de Leo.
El funcionario acudió al auditorio “Sebastián Lerdo de Tejada”, en palacio legislativo a comparecer ante diputados locales. Mientras tanto, afuera de la sede legislativa, varios grupos campesinos provenientes de algunas zonas del estado, se manifestaron por la falta de apoyos.
Con auditorio lleno, con campesinos que lograron ingresar y que fueron esculcados a conciencia, el funcionario se dedicó a leer su informe y a atender las preguntas de los legisladores.
Especificó que Veracruz es el segundo estado en importancia en el sector primario, pues contribuye con el 7.7 % del valor de la producción en territorio nacional. Presumió que el estado produjo 2.6 millones de toneladas de azúcar, con todo y la crisis en que ha estado envuelto el sector cañero.
A la vez, confirmó que el estado continúa en el segundo lugar en producción de café, pues cubre el 25 % del volumen cosechado en el país. Ambos productos, azúcar y café contribuyen al crecimiento del país.
Martínez de Leo aseguró que el estado se encuentra entre los tres primeros lugares en el mundo como exportadores de piña y limón. A la vez, destaca con excelentes lugares en cuanto a producción de mandarina, tangerina, toronja, plátano, papaya y mango.
Con relación a cultivos de maíz, frijol y arroz, el funcionario comentó que es una prioridad fortalecer la siembra de estos productos básicos que forman parte de la dieta de los veracruzanos, a la vez que recordó que tales productos están incluidos en el programa de “Cruzada Nacional contra el Hambre” que promovió el presidente Enrique Peña Nieto.
Veracruz continúa siendo líder, dijo, en producción de carne bovina con 258 mil 300 toneladas y ello representa una aportación del 14.6 % de la producción nacional, con un valor cercano a los nueve mil millones de pesos.
La avicultura es la segunda en importancia en el país, se producen y comercian 294 mil toneladas y el aporte para el consumo nacional es de 10.4 %.
En pesca, el estado ocupa el primer lugar en producción de mojarra tilapia, ostión y langostino. Además, está en tercer lugar en producción de robalo, sierra y jaiba.
En la sesión de preguntas y respuestas, lamentó que los recursos no alcancen y que unos 500 mil productores no estén adheridos a alguna organización campesina, sin embargo, indicó que una gran parte de los apoyos solicitados no pueden ser entregados debido a que no cumplen con la normatividad.
Las preguntas las realizaron mayormente diputados del PRI y hubo pocos legisladores de oposición.