![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 22 de octubre de 2014..- La producción forestal maderable en Veracruz se triplicó de 2002 al 2012, al pasar de 106 mil 836 metros cúbicos rollo en el 2002 a 295 mil 648 metros cúbicos rollo en 2007. En el 2012 tuvo una alza de 309 mil 767 metros cúbicos.
Existe en la entidad una superficie bajo aprovechamiento de 70 mil hectáreas que benefician a más de 15 mil familias y cuyas regiones forestales con mayor superficie autorizada se encuentran en Perote, Huayacocotla y Orizaba, juntas incluyen más del 70% de dicha superficie (49 mil hectáreas).
Al respecto, Gaudencio Benítez Molina, jefe de Capacitación, Transferencia de Tecnología y Cultura Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), señaló que las superficies boscosas más importantes en el estado se encuentran en cuatro Unidades de Manejo Forestal: Pico de Orizaba-Zongolica, Cofre y Valle de Perote, Sierra de Huayacocotla y Sierra de Misantla.
Las tres primeras resultan las más importantes desde el punto de vista del aprovechamiento forestal maderable, pues se desarrollan bosques de pino, pino-encino y encino, y juntas contienen 236 mil 791 hectáreas de bosques.
Durante el inicio del taller en las instalaciones en el Instituto Tecnológico Superior de Perote denominado «Curso-Taller de Silvicultura y Caminos Forestales», impartido por el doctor Francisco Javier Hernández, profesor investigador del Instituto Tecnológico de El Salto, Durango, dijo que la finalidad es fortalecer las capacidades técnicas de 30 asesores técnicos y prestadores de servicios.
Y es que recordó que la capacitación es necesaria para lograr la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad (ENMFSIPP) que tiene como principal indicador incrementar la producción maderable nacional a 11 millones de metros cúbicos a partir del año 2018.