
Personas con discapacidad y cuidadoras podrán votar desde casa
VERACRUZ, Ver., 6 de enero de 2015.- El país está dejando de importar productos básicos del campo como granos debido a que ahora produce este tipo de productos dentro del país, lo cual impacta de forma positiva a este sector, reconoció el líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Manuel Cota Jiménez.
En ese sentido, aseguró que este año el campo tuvo un crecimiento económico mayor que el de otras actividades económicas en el país. «México está dejando de importar muchos productos que los campesinos, hombres y mujeres reclamábamos en México».
Una de las buenas noticias, dijo, es que se esté produciendo fertilizante mexicano y que disminuya del precio de la gasolina.
Cota Jiménez presumió que de acuerdo con el reporte de actividad económica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en septiembre de 2015 el campo creció 8.2 por ciento con respecto al año pasado.
“En materia económica, este sector creció casi tres por ciento, mientras que el crecimiento anual promedio de las actividades agropecuarias y pesqueras ha sido casi de cuatro por ciento superior al crecimiento de muchos sectores”.
El líder de la CNC señaló que las exportaciones agropecuarias alcanzaron una tasa de más de seis por ciento y aseguró que hoy México está dejando de importar muchos productos que los campesinos reclamaban seguir produciendo y consumiendo.
“Presidente, gracias por bajarle a las importaciones de granos básicos, seguiremos siendo productivos los campesinos de México”.
Mencionó que otro de los temas que se han visto beneficiados gracias a las políticas públicas de este gobierno son los financiamientos y la prima de aseguramiento al sector agropecuario.
“Se ha facilitado a los campesinos créditos y plazos acordes a signos de producción y garantías en especie. Presidente, cuando se tiene confianza, se responde a la confianza”.