![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
VERACRUZ, Ver., 23 de abril de 2014.- El delegado de la Secretaría de Economía (SE) en el estado, José Antonio Mansur, señaló que el precio del limón en este momento se encuentra estabilizado en Veracruz luego de que su incremento fue por una temporada.
Indicó que, a pesar de ello, la Secretaría de Economía se mantendrá al pendiente por cualquier abuso que pueda presentarse, por lo que pidió a la población que si detectan precios altos presentar sus quejas a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
“Fue un tema estacional, donde se juntaron varios factores que se han informado y conocido, a pesar de ello seguiremos con la vigilancia, que no se registren abusos en detrimento de la economía de los ciudadanos”, expresó.
El funcionario federal señaló «creo que la respuesta de la Secretaría de Economía con la Secretaria de Agricultura es apoyar a los productores de limón que se vieron afectados el año pasado para que el precio logre los niveles de otros años”.
En otro tema, dio a conocer que con la finalidad de fomentar la cultura emprendedora en los jóvenes, atraer y desarrollar inversión en la entidad y fortalecer el Modelo de Innovación del Estado, la Secretaría de Economía, a través de su delegación en Veracruz en conjunto con el Gobierno del Estado y el Instituto de Innovación Tecnológica iLab han planeado una serie de estrategias que se suman al Plan Nacional de Desarrollo.
“Son 50 mil becas con las que los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar en 4 meses un modelo de negocio y competir por ser uno de los 50 participantes seleccionados, los cuáles recibirán como premio un viaje a Boston para tomar un seminario presencial en instalaciones del Club Harvard en que aplicará la metodología aprendida, para apoyar a desarrollar el plan de negocios e iniciar su proyecto”.
José Antonio Mansur detalló que el iLab es un instituto de reciente creación que ha logrado, en su primer generación, la creación de 8 proyectos de innovación tecnológica, 7 empresas incubándose y 11 patentes en proceso de registro.
“Se busca la capacitación de egresados en ingeniería de las diferentes universidades públicas y privadas del estado con la finalidad de emprender proyectos que contribuyan al desarrollo de nuevas tecnologías que mejoren la calidad de vida de los veracruzanos”, puntualizó.