
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
CÓRDOBA, Ver., 14 de junio de 2014.- Se espera, el próximo mes, un incremento en el precio de medicamentos, que podría ir del 2 al 15 por ciento, así lo informó Anel Huerta Cadó, ex presidenta de la Unión de Propietarios de Farmacias Independientes A.C., quien detalló que cada año se adecuan los precios.
Explicó que la venta de medicamentos antidiarreicos y para infecciones respiratorias aumentó hasta un 16 por ciento, debido a los constantes cambios de clima, por lo que prevé que la venta no disminuya pese al incremento.
Manifestó que la venta de medicinas se mantendrá hasta finales de agosto a causa del cambio de clima, de lluvias a calor y viceversa, que afectan la salud de las personas y por lo tanto aumenta la demanda de los medicamentos.
Huerta Cadó detalló que generalmente se registran dos aumentos de precios en medicamentos al año, uno en los primeros meses y el otro al iniciar el segundo semestre, el porcentaje depende de cada laboratorio.
Reconoció que la economía de las personas ocasiona que no surtan sus recetas completas, sino sólo una parte “sobre todo cuando se trata de medicina de patente por ser más caras, y en genéricos adquieren el resto en algunas ocasiones, el común denominador para no hacerlo son los altos precios”, señaló.
Los descuentos y promociones forman parte de la estrategia del sector para no bajar sus ventas, pese al aumento en los costos de los productos farmacéuticos.