
Espartaqueadas, esfuerzo de Antorcha para despertar al pueblo de México
POZA RICA, Ver., 3 de abril de 2014.- El presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje Paciano González Espino, indicó que derivado de la desaceleración en la empresa Pemex muchas empresas cerraron actividades por lo que las denuncias laborales se incrementaron hasta en un 100 por ciento de lo comúnmente se venía atendiendo por parte de la dependencia a su cargo.
De tal manera que el 70 por ciento de los expedientes integrados corresponden a temas relacionados con empresas que venían laborando para la paraestatal, y en la actualidad, dado el cúmulo de expedientes que se incrementaron, la dependencia presenta un 40 por ciento de expedientes que están pendientes de ser resueltos.
“A muchas compañías les quedó a deber dinero la empresa Petróleos Mexicanos, y esas compañías tuvieron que sacar o deshacerse de personal y no a todos les pagó, y nos llenamos de muchas demandas”, explicó.
En este sentido, el presidente de la Junta de Conciliación negó que existan actos de corrupción al interior de la dependencia, e indicó en relación a las acusaciones vertidas por trabajadores este martes, los inconformes con algún laudo dictado por la junta, las partes que no están de acuerdo, pueden recurrir al amparo.
Reconoció que si bien se pueden presentar inconsistencias en los expedientes, sin embargo “por lo regular cuando nosotros dictamos un laudo, siempre, que se dicta el ya sea a favor o en contra, que salga absolutorio, o que salga condenatorio, siempre una de las partes se va a al amparo, y es el Colegiado el que nos dice si estamos bien o estamos mal en ese aspecto”, comentó.
En relación a no respetar los cambios de abogados para representar a los trabajadores en disputa con los patrones, indicó que en ocasiones los trabajadores cambian de abogados, sin embargo, señaló que no cambian el domicilio, sino que mantienen el anterior, y es ahí donde se notifica por parte de la Junta, por lo que “los trabajadores y sus nuevos abogados no notificaron el cambio de domicilio para recibir las notificaciones”, apuntó.
Sobre el retraso en la solución de los expedientes, indicó que la dependencia no cuenta con el suficiente personal, por lo que hay asuntos que pueden durar tres o cuatro meses, o hasta un año, o en su caso los abogados no presentan el domicilio de las empresas demandadas, como sucede con las compañías que se fueron de la región, por lo cual se requiere al trabajador “al acto para que nos proporcione el domicilio correcto de la empresa, porque no podemos nada más ir a notificar un lugar en donde está deshabitado; nos estamos encontrando con esa situación, ahorita en estos días, de que la empresa ya no está, donde estaba rentando porque no son de aquí, pero va el actuario, pero está vacío el local, volvemos a requerir al trabajador para que nos proporcione el domicilio correcto”, indicó.