![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
VERACRUZ, Ver., 29 de diciembre de 2013.-
Alberto Silva Ramos, secretario de Desarrollo Social, afirmó que de acuerdo a los resultados de los estudios del Coneval que determinan qué zonas del país son de alta y muy alta marginación se prevé que el próximo año se duplique el padrón de beneficiarios y los apoyos de los programas.
“A veces no únicamente se da en el campo sino también en las ciudades, por eso Veracruz, Coatzacoalcos, Tuxpan se encuentran en el marco de la cruzada contra el hambre ya que hay zonas de alta pobreza hay se van a duplicar el apoyo de los programas”.
Son acciones que tiene que ver con agua potable, electrificación, vivienda digna, cobertura social, pensiones para adultos mayores y proyectos productivos, las cuales están contempladas en los seis parámetros que mide el CONEVAL.
Al tiempo que informó que para garantizar la entrega de apoyos federales y estatales sin tintes partidistas se realiza en coordinación con los legisladores de todas las fuerzas políticas; además de ya se encuentra publicada en la página oficial de la SEDESOL el padrón de beneficiarios del Estado de Veracruz, una solicitud del Congreso Local.
Son más de cuatro millones de veracruzanos los que actualmente están recibiendo los diferentes apoyos de los programas federales y estatales y hoy en día cualquier persona ya puede corroborarlo.
Es así que de esta manera se transparenta el manejo de los recursos públicos y se aplica una política social de Estado sin generar sospechas, puntualizó el entrevistado.