
Invita Secver a la exposición y venta en el Centro Cultural Atarazanas
VERACRUZ, Ver., 11 de enero de 2016.- El tema del cobro del impuesto denominado Fomento a la Educación, el cual se aplicaría en el pago del predial, será definido durante esta semana, informó el alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil. Cabe mencionar que regidores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se pronunciaron en contra de su aplicación, pues consideran que resultará una carga más para los porteños.
El alcalde indicó que se tomará una decisión consensuada con los integrantes del cabildo del ayuntamiento y que también se tomará en cuenta la opinión de los ciudadanos y del sector empresarial.
Explicó que se proporcionará la información necesaria a los ediles y a los empresarios para que conozcan a detalle los beneficios del cobro del impuesto educativo.
“Yo espero en esta semana tener toda la información correspondiente para poder sentarme con las regidoras y regidores de Veracruz y que todos tomemos una decisión consensuada, no sólo con ellos, sino también con los sectores empresariales, industriales y la sociedad civil; lo que quiero es que tengan la información necesaria para que todos podamos tomar la decisión”, insistió.
Recordó que recientemente sostuvo una reunión con representantes empresariales, y la mitad estuvo de acuerdo con el cobro del impuesto Fomento a la Educación.
Reiteró que la decisión que se tome en los días próximos sobre esa propuesta será en beneficio de las familias porteñas. Por su parte, los regidores perredistas Juan Montes de Oca y Mario Cruz rechazaron la imposición del gravamen, pues señalaron que hay carencia de transparencia en el manejo de los recursos por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
“En lo personal, en cuanto hace a Veracruz, yo no estoy de acuerdo en que le incrementemos el impuesto predial a la ciudadanía, creo que mucho gravamen tienen ya ellos en estos momentos como para que el municipio venga y por una disposición estatal vea al ciudadano como una fuente extraordinaria de ingresos; no hay transparencia en el manejo y destino de los recursos”, insistió Montes de Oca.