![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Amenaza-Sheinbaum-a-Google-por-renombrar-el-Golfo-de-Mexico-e1739805884458-1160x700-1-107x70.jpg)
Advierte Sheinbaum a Google que defenderá al Golfo de México en tribunales
VERACRUZ, Ver., 24 de julio de 2014.- El Banco Bicentenario entró en proceso de liquidación, lo que lo convierte en el primer banco que quiebra después de la crisis de 1995.
Debido a esto, las cuatro sucursales del banco, de las cuales una se encuentra en Veracruz, dos en Nuevo Laredo y otra en el Distrito Federal, estarán cerradas hasta el 25 de julio y abrirán a partir del 28 sólo para entregar sus recursos a los ahorradores.
Se trata de una firma resultado de la transformación de la unión de crédito Nuevo Laredo, encabezada por Ignacio Landa Ventosa, la cual funcionó durante 39 años y en 2012 obtuvo licencia para operar como institución de banca múltiple.
De acuerdo con información de Reforma, haciendo uso del seguro de depósito del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), se devolverán los ahorros a 267 personas, pero otras 403 que eran accionistas desde que funcionaba como unión de crédito no recuperarán su dinero.
Las leyes de instituciones de crédito y del IPAB prevén que ni accionistas ni funcionarios pueden recibir el seguro.
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Aportela, precisó que el límite del seguro de depósito son 400 mil Unidades de Inversión (Udis), que equivalen actualmente a 2 millones 54 mil pesos.
En total, se gastarán 146 millones de pesos en compensar ahorradores, de un fondo total por 18 mil millones de pesos que tiene el IPAB constituido por las cuotas que aportan todas las instituciones de banca múltiple.
Aportela comentó que el IPAB se está comunicando con los clientes que tienen seguro para entregarles sus depósitos de inmediato mediante un cheque a domicilio nominativo, no negociable, para abonarse a la cuenta de un banco.
Explicó que el banco entró a liquidación porque bajó su capitalización, ya que no había reconocido partidas por reservas de crédito y cartera vencida, además de que no siguió su plan de negocios que era colocar 496 millones de pesos, pues a la fecha, sólo colocó 30 millones de pesos entre 14 clientes.
«El caso Bicentenario no implica un riesgo para el sistema financiero, la banca se mantiene fuerte, con un índice de capitalización promedio de 15.4 por ciento», expuso Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).