
Espartaqueadas, esfuerzo de Antorcha para despertar al pueblo de México
XALAPA, Ver., 8 de junio de 2014.- En los 17 Centros de Atención Primaria en Adicciones de los Servicios de Salud que existen en Veracruz se atiende a cerca de 600 personas en etapa de experimentación de uso de drogas, informó el jefe del Departamento de Prevención de Adicciones en los Servicios de Salud (Server), Héctor de Leo Tobalina, quien comentó que principalmente se da por el consumo de alcohol, mariguana y tabaco.
«No todos los que asisten a nuestros Centros de Atención Primaria en Adicciones son adictos, son personas que ya han probado o han experimentado el consumo de drogas pero que todavía no tienen una verdadera adicción, sobre eso estamos trabajando y hemos tenido buena respuesta», explicó.
En ese sentido, refirió que en la entidad se tiene presencia de dichos centros en por lo menos 15 municipios, además, refirió que se encuentran atendidos por personal especializado para ello.
“Están conformadas por un equipo interdisciplinario, médicos, psicólogos, trabajadoras sociales, personal de apoyo que básicamente su actividad es de prevención y de tratamiento a las personas que están iniciándose en el consumo de cualquier droga y hemos tenido una buena respuesta».
De Leo Tobalina destacó que en esa etapa de experimentación se tienen más casos de varones que de mujeres, pues dijo, por cada cuatro hombres que se atienden en los centros, existe una mujer; así también comentó que se tiene especial preocupación por los adolescentes, pues se trabaja principalmente con este sector de la población.
«Nuestro grupo principal con el que trabajamos es de 12 a 17 años, pero es para las actividades preventivas y el grupo que más atendemos es mayor de 17 años, de 17 a 24 años, el grupo mayor que demanda nuestros servicios».
Puntualizó que antes de integrar a los pacientes a estos programas de atención se evalúa si se encuentran en etapa de experimentación, pues los centros son especialmente establecidos para quienes aún no desarrollan una adicción, y dijo, a quienes ya padecen una dependencia se les canaliza a otros espacios especializados para su tratamiento.