![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 11 de febrero de 2015.- Las autodefensas xalapeñas nacieron en el fraccionamiento Lomas Verdes en 2013 con el programa Vecino Vigilante; desde entonces, y cansados de los constantes robos y asaltos a mano armada a cualquier hora del día, se han conformado 25 comités de autodefensa en colonias de la periferia pero también en el centro de la capital veracruzana.
Desde comienzos de 2013, vecinos de la Unidad Lomas Verdes decidieron poner en marcha dicho programa, luego de que el Jardín de Niños Bertha Hernández Díaz sufriera dos robos en menos de una semana, esto debido a la nula vigilancia policiaca.
La reacción de los colonos no se hizo esperar, y a través de anuncios en lonas colocados en sus viviendas, hacían saber a los delincuentes que tomarían la justicia por sus propias manos, al denunciar una serie de robos casas habitación como asaltos a mano armada a negocios establecidos y transeúntes a cualquier hora del día.
La respuesta de las autoridades ante este programa llamado “Vecino Vigilante” no se hizo esperar, y luego de una reunión de altos mandos de la SSP con vecinos de la unidad Lomas Verdes, se incrementaron los rondines en patrulla.
Pese a ello, se podía visualizar en por lo menos 50 viviendas de la primera y segunda sección lonas con la leyenda “Casa Segura”, “Yo sí coopero, casa protegida”, “Vecinos unidos y preparados para una contingencia”, ante el hartazgo de la grave inseguridad que venía imperando.
Incluso algunos vecinos decidieron colocar alarmas en sus casas, para ser activadas en caso de sufrir algún ilícito y así el resto de los vecinos salir en su apoyo.
Los operativos policiacos dieron frutos en las primeras semanas de la creación de este grupo con la disminución de robos a viviendas y negocios, sin embargo solo duró algunos meses la incursión de los Policías Preventivos y los delitos de este tipo volvieron a incrementarse.
Ante la poca respuesta de las autoridades, y los resultados positivos que se obtuvo con este programa, otras colonias de la ciudad de Xalapa, como la Mirador, La Progreso y recientemente la Ferrer Guardia, decidieron crear también sus llamadas “autodefensas”.
En esta última los vecinos colocaron una cruz con alambre de púas, que asegura será utilizada para colgar a cualquier delincuente que sea sorprendido robando o cometiendo algún hecho delictivo, y en caso contrario serán hasta quemados como escarmiento.
En esta colonia, cerca de 300 vecinos se reunieron para exigir a las autoridades mayor vigilancia las 24 horas del día, pues aseguran estar también cansados de ser víctimas de los delincuentes que operan de manera impune sin que nadie les ponga un alto.
Actualmente existen en la ciudad de Xalapa 25 redes de vecinos vigilantes, lo que a llamó la atención de las autoridades estatales y municipales, por lo que personal de Participación Ciudadana y Seguridad Pública Estatal del ayuntamiento de Xalapa les entregó documentos para formalizarlos como Comité en Defensa de su colonia.
Pero no solo colonias de la periferia han tomado esta medida de hacer frente a los delincuentes.
En la zona centro, sobre todo en la calle de Sayago, los vecinos también decidieron autoprotegerse, luego de que a mediados del mes de junio de 2014, fuera cobardemente asesinada la señora Dolores Ceja, de 70 años de edad, al ser golpeada en la cabeza con una piedra por un sujeto hasta el momento desconocido que irrumpió en su hogar, ubicado en la calle Guerrero esquina Victoria, para cometer un robo.
La señora Dolores Ceja fue auxiliada con vida por socorristas de la Cruz Roja y llevada gravemente herida al hospital civil, donde murió minutos más tarde.
El crimen de esta persona causó malestar e indignación de la ciudadanía, que a través de marchas pacíficas, exigieron justicia, pero hasta el momento el presunto feminicida sigue prófugo de la justicia.