
Quitan a aspirante del Verde en Zongolica e imponen a cercana a Huerta
VERACRUZ, Ver., 21 de abril de 2014.- Profesores del Movimiento Magisterial Popular Veracruzno (MMPV) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que habían anunciado que se manifestarían durante la visita del presidente Enrique Peña Nieto a la Conmemoración de la Gesta Heroica del puerto de Veracruz, ya tuvieron su primer desencuentro con policías federales y estatales.
Los profesores de distintas organizaciones que se oponen a la aplicación de la Reforma Educativa que propuso el presidente Enrique Peña Nieto fueron bloqueados por elementos de Seguridad Pública del Estado cuando pretendían ingresar a la zona del Malecón, para manifestarse ante el presidente Enrique Peña Nieto.
Fuertes operativos desde antes de llegar a Veracruz -en un intento por detectar autobuses con maestros- se aplicaron desde anoche, para evitar cualquier protesta que entorpeciera la visita del presidente Peña Nieto, que encabeza la ceremonia del 21 de abril, para conmemorar la Gesta Heroica de 1914.
Los elementos de Seguridad Pública, que forman parte de la policía de elite de Arturo Bermudez Zurita empujaron a maestras, inclusive algunas embarazadas que querían exponer sus cartulinas, a manera de protesta por las afectaciones que han sufrido a causa de la reforma educativa que incluye despidos a maestros que no pasen las evaluaciones que aplicará la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Desde las avenidas Cuauhtémoc, Ejército Mexicano, Ignacio Allende y por la zona de playas, se apreciaban los operativos que montaron los policías veracruzanos, en un afán de evitar cualquier protesta. Inclusive, no se permitió el paso a reporteros que no estaban acreditados.
La vigilancia fue extrema para un evento que durará apenas una hora, pero que ha tenido distintos operativos desde un día antes, cuando ya no se permitía el paso inclusive a parroquianos que asisten comúnmente a la zona de los cafés en pleno malecón.
El paso hacia el evento fue para funcionarios de primero y segundo nivel, así como para empleados de distintas dependencias que fueron trasladados en autobuses desde la capital del estado, así como integrantes de diversas organizaciones afines al PRI que fueron traídos de varias colonias del puerto.
En opinión de varios integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) las protestas continuarán muy a pesar que no pueden manifestarse frente a Enrique Peña Nieto: «Vienen movilizaciones peores y si detectamos que algunos jefes se mezclan con las autoridades nos reorganizaremos y paralizaremos la actividad en las escuelas de Veracruz hasta que se eche abajo esa chingadera que aprobaron los diputados federales y también los gobiernos, incluido el de Veracruz»