
Candidato de Morena por Perote, pagó pensión alimentaria tras nombramiento
MÉXICO, Ver., 2 de octubre de 2015.- La violencia contra comunicadores en México se ha visto especialmente agudizada en las entidades federativas donde existe presencia del crimen organizado y colusión con agentes estatales, aseguró la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como parte de los resultados preliminares de su visita a este país.
De acuerdo con la Relatoría Especial de la CIDH, en la última década 67 periodistas fueron asesinados, 6 de ellos en 2014 y 6 más en 2015. En estos diez años la Comisión ha utilizado su mecanismo de medidas cautelares a fin de solicitar a México que proteja a un número importante de periodistas que han sido desaparecidos o sufren actos de hostigamiento y amenazas.
Durante su visita, la CIDH recibió a organizaciones civiles dedicadas a la defensa de la libertad de expresión y a periodistas durante las audiencias celebradas en el Distrito Federal, y visitó el estado de Veracruz, donde desde 2010 a la fecha se han registrado 15 asesinatos de periodistas y múltiples agresiones por parte de actores estatales y privados, de los cuales la mayoría permanecen en la impunidad.
Durante la visita se constató que en Veracruz el periodismo se ejerce en un ambiente de precariedad laboral, inseguridad y falta de protección por parte de los propios medios hacia los periodistas.
“Es contradictorio y genera zozobra que supuestamente haya muchos operativos de inteligencia e investigaciones abiertas y, sin embargo, no se puede encontrar a los responsables que ordenaron los crímenes”.
A los hechos de violencia, dijo, se suma la falta de una acción decidida por parte del Estado mexicano para investigar y sancionar a los responsables tanto materiales como intelectuales de estos crímenes, lo cual provoca un estado de impunidad.