![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 24 de junio de 2015.- En el Santuario de las Garzas, donde recientemente se localizó el cuerpo de una joven, debe ponerse mucha atención y diseñarse con la comunidad e instituciones medidas para que ese sitio sea seguro no sólo para las mujeres sino para todos los xalapeños, indicó la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) en Xalapa, Yadira Hidalgo González.
En conexión Veracruz recordó que ya se habían tomado medidas de seguridad, pero consideró que al no registrarse reiterados sucesos dichas estrategias se ablandaron “y esto vuelve a suceder”, por lo que reiteró que las autoridades competentes, instituciones y personas que ahí viven deben trabajar coordinadamente para efectuar estrategias y planes de seguridad y “reapropiamiento” de este sitio.
Explicó que el feminicidio se tipificó en 2011, y que el caso del Santuario de las Garzas es un claro ejemplo de este delito, “porque cumple con una de las hipótesis que marca el código, que es la exposición de cuerpo en la vía pública, y por lo que dicen las notas periodísticas, hubo ultraje sexual”.
Indicó que de acuerdo con dicha tipificación, el feminicidio es el asesinato en contra de una mujer por el hecho de ser mujer, “y en el código penal también están las hipótesis, y estas se cumplen, por ejemplo, cuando la víctima es incomunicada antes de su muerte, así como cuando el que comete el asesinato es un familiar cercano, su pareja o ex pareja”.
También se tipifica como feminicidio cuando el agresor es “alguien que haya tenido poder sobre ella, algún superior en su área de trabajo o cuando presenta mutilaciones, laceraciones, cuando su cuerpo haya sido dejada en la vía pública”.
Todos estos elementos explicados en el código penal conforman y tipifican el asesinato de una mujer en feminicidio, como el ocurrido en el Santuario de las Garzas.
Sobre el caso particular de la estudiante de la Preparatoria Xalapa, Gabriela Arlene Benítez Ibarra, de escasos 17 años, quien desapareció en 2011 y su cuerpo fue encontrado a unas cuadras de su casa, dijo que no ha habido una respuesta a la familia sobre quién cometió el feminicidio, “de los otros casos no podría decirte, a la autoridad que le compete es otra”.
Sobre el caso del ultraje a una mujer en el parque Macuiltépetl, comentó que varias instituciones estatales y municipales diseñaron un programa al que se le da seguimiento para componer las áreas, vigilarlas, reforzarlas y se trabaja en temas de seguridad y género con quienes están y usan el parque.