
Exponen su talento artístico en el Foro Boca 5 veracruzanos
XALAPA, Ver., 14 de febrero de 2015.- San Valentín no sólo es una celebración creada por los grandes centros comerciales para vender, lucrando con algo valioso como el amor, tiene un interesante trasfondo histórico desconocido para la mayoría.
En la época del Imperio Romano, Valentín era un sacerdote que, tras la orden del emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes porque los solteros sin familia eran mejores soldados, celebraba en secreto matrimonios de jóvenes enamorados, y por esta razón perdió la cabeza.
En Xalapa, esta celebración no se deja esperar; en la tienda de regalos Gosh, situada en el centro de la ciudad de Xalapa, Nayelli, encargada del local, explicó que las ventas en este día aumentan de manera considerable hasta en 80 por ciento.
Manifestó que son los peluches, portarretratos, globos y tazas es lo que más consume el público enternecido, que tienen un precio de 15 pesos a hasta peluches de mil pesos.
Nallely comentó que “son cosas originales, que solo las encuentran aquí… Yo creo que sí es importante para todos, aunque sea una paleta pero el detalle es importante”.
La mercadotecnia que hoy invade el día de San Valentín es quizá una de las razones que ha unido a miles de parejas durante años.
Pero no todo en este día de San Valentín gira alrededor de la mercadotecnia, hace 40 años, la forma de enamorar a una mujer también consistía en los detalles, pero lo importante era que no sólo fueran en un solo día ni que solo fueran materiales, así lo manifestó Juan Rojano quien al lado de su mujer María Antonieta comparte 40 años de matrimonio en donde celebran cada día el amor.
“Salimos a almorzar, salimos al parque, vamos por los nietos, pero siempre estamos juntos” manifestaron los jubilados del Issste y de Educación Media, quienes aseguran que los detalles no materiales son los que más han persistido a lo largo de su vida juntos.
Don Juan aseguró que “los detalles siempre han existido, desde que yo era chamaco, nada más que ahora está más difundido y más comercializado” y comentó que cuando el salía de viaje por asuntos de trabajo “veía algo y decía esto es para mi esposa”.
Doña María Antonieta comentó que a ella siempre le han gustado los detalles de su esposo pero los que tenían más valor eran “las tarjetas, con unas palabras”.
Por su parte, Tomas Morales celebrará este día en compañía de sus seres queridos, inculcándole a su pequeña hija la importancia de los detalles y del dar y recibir, “es importante el no dejar perder estas tradiciones que sobre todo enaltecen los valores y el alma también”.
Asegura que la celebración ha variado en la forma “pero el concepto y el origen es el mismo y eso es lo importante”.
Marian Tejeda Ronzón y Alejandro Pale, con un noviazgo de 7 años, celebran este día especial con un gran ramo de rosas, donde ella afirmó “que es padre tener detalles con la pareja, en cualquier día, no sólo hoy”.
La pareja de enamorados reflejan el amor que no solo se debe demostrar en este día de San Valentín y aseguran que para que este sentimiento prevalezca debe existir de todo un poco “los detalles, el cariño el amor y todo eso, a veces no sólo es con regalos sino con actitudes”.