![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Amenaza-Sheinbaum-a-Google-por-renombrar-el-Golfo-de-Mexico-e1739805884458-1160x700-1-107x70.jpg)
Advierte Sheinbaum a Google que defenderá al Golfo de México en tribunales
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de mayo de 2016.- Al informar que esta semana inician las notificaciones a los maestros que serán despedidos, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, afirmó que el gobierno no dialogará con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para violar la ley, mantener la impunidad ni echar abajo la Reforma Educativa.
En un comunicado, el titular de la SEV advirtió a profesores que mantienen paro que también podrían ser separados del servicio si acumulan más de tres faltas, y los exhortó a no hacer caso a los líderes que se movilizan para chantajear al gobierno.
Nuño Mayer reiteró que la Reforma Educativa no tiene marcha atrás ni está a discusión y felicitó a la mayoría de los maestros que no participaron en el paro injusto que busca mantener privilegios como la venta o herencia de plazas, y el dejar a los niños sin clases por las marchas.
Recordó que se advirtió que se aplicaría la ley a los maestros que faltaran a clases y agregó que a través del diálogo se puede mejorar el proceso de la Reforma Educativa, pero un diálogo para avanzar en su implementación.
Aseguró que la educación transforma la vida de un país, y se refirió a la profesionalización continua del magisterio, de manera gratuita y a través de universidades públicas y privadas, para lo que se cuenta con mil 800 millones de pesos.
Precisó que ya iniciaron los cursos para maestros que tuvieron resultado Insuficiente en la Evaluación del Desempeño, que deberán presentar nuevamente el examen y expuso que a través de las evaluaciones se determina qué está bien y qué se debe mejorar, e indicó que se hizo una evaluación de los exámenes, y se aplican 15 observaciones de la Unesco para mejorar el proceso.
Explicó que se avanza en grandes objetivos en la transformación educativa, como mejorar la utilización del tiempo en las escuelas y en mejorar la infraestructura de más de 33 mil planteles a través del programa Escuelas al Cien, con un presupuesto de 50 mil millones de pesos.
El Secretario de Educación Pública mencionó que se revisan planes y programas de estudio, y se impulsa que los cambios lleguen a todos a través de un sistema educativo más incluyente.