![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 15 de octubre de 2015.- Al recordar que están por salir dos magistrados, uno de ellos una mujer, Olga Sánchez Cordero, el presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos Esquerra, consideró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es machista, pues en más de 100 años no ha tenido una presidenta.
En Conexión Veracruz, señaló que en este tema relacionado con la equidad de género, se ha pedido que si sale una mujer entre otra, o dos; agregó que los argumentos contra esta opción es que en la carrera judicial no hay muchas mujeres.
Al respecto, recordó que en la SCJN se discutieron temas que afectan directamente a las mujeres, como el aborto, y está mal “que ninguna sea escuchada cuando los hombres no entendemos esos temas, deben tener voz.”
Destacó que quienes alegan que no hay mujeres en puestos de abajo para subirlas, están demostrando un machismo en el poder judicial, y la manera de romperlo es nombrar mujeres como magistradas.
“Creo que va a llegar una mujer, pero lo ideal sería que el presidente Enrique Peña Nieto propusiera dos ternas de mujeres, pues mandaría una señal de que se quieren corregir errores históricos”.
Al recordar que no hay ninguna queja sobre los actuales magistrados, dijo que hasta hace poco nadie volteaba a ver a los jueces o magistrados, “quienes no son elegidos por la gente, son propuestos por el poder ejecutivo, y el legislativo decide si los aprueba o no, durante años, siglos, esto se hacía”.
Consideró que la importancia de la separación de poderes en el país radica en evitar que los legisladores sean empleados del presidente o gobernadores, y expuso que fue hace unos meses que la sociedad reaccionó cuando el presidente Enrique Peña Nieto puso como magistrado a Eduardo Medina Mora, “cómo pones a un político, si está entre tus cuates, no sabe de leyes”, pero no pasó nada.
Recordó que hay tres poderes, el ejecutivo, conformado por el presidente y gobernadores, que son quienes ejecutan las leyes; y el legislativo, quienes hacen las leyes; abundó que a estos dos poderes los elige el pueblo por voto, y son los únicos que pueden proponer leyes; abundó que el tercer poder es el judicial, el que juzga “que las leyes se apliquen, que no les quiten derecho a los ciudadanos”;
Señaló que el Presidente está por mandar dos ternas, para que de cada una se escoja aun magistrado, y “se empezó a manejar que ya se habían puesto de acuerdo el PRI y el PAN; una terna iba a salir un priista (Raúl Cervantes) y en la otra un panista (Germán Martínez o Santiago Creel).
Por ello, dijo que las organizaciones civiles se inconformaron “firmaron, dieron entrevistas y señalaron que esto no era una separación de poderes, que el ejecutivo y legislativo estaban postulado a los que querían para que los defendieran en la Suprema Corte de Justicia”.
Roy Campos comentó que estos dos aparentes acuerdos entre el PRI y el PAN se cayeron, por ello salieron los presidentes de estos partidos e incluso Peña Nieto en tono chusco para declarar “tranquilos, no es para tanto, no pasa nada, y prácticamente dijeron no vamos a hacer lo que planeábamos, lo que representa un triunfo para la sociedad sobre la autonomía”.
Acerca del video difundido este miércoles sobre la fuga de “El Chapo” Guzmán, afirmó que esto sólo corrobora que fue por corrupción, “la reacción que tuvieron ante los ruidos y escándalos; ya sabíamos que desde días anteriores sus vecinos se quejaban de que en la noche se oían ruidos, no los dejaban dormir, se oían martilleos; cuando vemos la reacción de los custodios confirmamos que eran corruptos o negligentes”.
Para concluir el Presidente de Consulta Mitofsky subrayó: “creo que incluso sabían cuándo sucedería, la fecha, el momento, hay muchos detenidos, pero nos tienen que dar la crónica completa, a los culpables”.