
Prevén 17 tormentas y 9 huracanes en el Atlántico durante 2025
XALAPA, Ver., 11 de diciembre de 2014.- El mejoramiento del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) Metropolitano requiere una inversión de 5 mil 500 millones de pesos para garantizar un buen servicio a los ciudadanos, según el análisis realizado en torno al tema, advirtió el diputado local del PRI, Tonatiuh Pola Estrada, quien dijo que el esquema también habla de una inversión de más de mil millones en los próximos tres años de la iniciativa privada para solucionar los problemas urgentes.
El diputado priista aseguró que el organismo no será privatizado, pese a las declaraciones públicas que se han hecho al respecto, y precisó que la iniciativa que se propone al Congreso del estado requeriría de trabajos de 20 a 30 años para completar al 100 por ciento el servicio.
Pola Estrada agregó que además requeriría de una reingeniería interna incluso con despido de personal sindicalizado si se detecta que los empleados cobran un sueldo y no trabajan, aunque subrayó que se tratará de respetar a los trabajadores y las condiciones del Contrato Colectivo del Trabajo.
“Los tres presidentes municipales de los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín, con voluntad política y madurez se pusieron de acuerdo en que quieren un nuevo sistema, se desincorpora Boca del Rio y propone un nuevo Sistema Municipal”, dijo.
En ese sentido, dio el visto bueno a las acciones del municipio de Veracruz y Medellín para crear un nuevo SAS a través de una empresa público-privada, aunque dijo esto no quiere decir privatización sino que se le inyectaría inversión privada al Sistema de Agua y Saneamiento pero lo seguirá operando el órgano de gobierno gubernamental.
Asimismo, aseveró que incluso se abriría la posibilidad de contratar más personal, ya que la empresa público privada deberá de garantizar la cobertura, sin embargo mediante operaciones eficientes.