
Morena, con propuestas para mejorar condiciones de Coatza: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 29 de septiembre de 2015.- El Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) dejó un pasivo de mil millones de pesos entre deudas al Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Comisión Nacional del Agua (Conagua) por derecho de uso hidráulico, aseguró el director del nuevo Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS), Arturo Zorrilla Castañeda.
En conferencia de prensa, dijo que ya iniciaron con los pagos como parte de los compromisos que tienen con el contrato de licitación.
SAS enfrenta un pasivo con el IMSS de 29 millones de pesos por cuotas obrero- patronal, desde febrero 2014 y se suman 23 millones en multas y recargos.
Además le debe a la Conagua 580 millones de pesos por pago de derechos de uso y explotación de agua de la nación que no se ha pagado por 20 años.
“Hoy el SAS le debe al IMSS más de 50 millones de pesos. Estas deudas empezaron en enero de 2014. Son más de 50 millones de pesos al Seguro Social. En cuanto el tema a Conagua, es un poco más grave porque no se han enfrentado pagos por pago de derechos de Uso y Explotación de Aguas Nacionales desde hace muchos años. La deuda del SAS con Conagua asciende a los 580 millones de pesos.
“Si hacemos una sumatoria de todos estos pasivos que hoy tiene el SAS, estamos hablando de cerca de los mil millones de pesos, de ese tamaño es el problema que hay. Del SAT desconozco el dato de cuánto se debe. Me parece que no se han realizado los pagos de acuerdo a lo que marca la Secretaría de Hacienda”, aseguró.
Asimismo, el director se deslindó del sindicato José Azueta que encabeza Angélica Navarrete y dio a conocer que formó un nuevo sindicato que hasta el momento tiene a 29 personas trabajando, a pesar de que todavía no toman posesión del Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS).
El directivo explicó que al llegar a Veracruz contrataron cerca de 75 personas para que iniciaran los trabajos de entrega-recepción y un grupo de unos 29 empleados decidieron conformar esa organización gremial.
Al ser cuestionado si se trataba de un sindicato “títere” para suplir al Teniente José Azueta, que mantiene tomada las instalaciones del SAS, aseguró que ellos no tienen intervención en ese conflicto laboral.
“Este sindicato se dio de alta con poco más que pide la ley que son poco más de 20 personas, para crear un sindicato. Tengo entendido que hoy en día este sindicato está conformado por alrededor de 28 ó 29 personas. Nosotros, repito, tenemos alrededor de una plantilla laboral, superior, a los 65 u 80 empleados y ellos decidieron organizarse, este grupo, no todos, y crear su propio sindicato.
“Se llama Sindicato único de Trabajadores al Servicio del Sistema Metropolitano de Agua y Saneamiento. El dirigente se llama Francisco Palacios”, indicó.
En torno al problema laboral con los del SAS se concretó a decir que era un conflicto en lo que ellos no tenían nada que ver pues en el contrato de licitación nadie los obliga a ser patrones sustitutos de estas mil 700 personas.
Indicó que por ahora, esperaran a que ellos dejen sus protestas y plantones para poder tomar las riendas de los edificios y así empezar a operar de manera formal el sistema hidráulico.
Arturo Zorrilla dijo que esperarán a que se arregle esa situación laboral pues descartó entrar por la fuerza.