![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Amenaza-Sheinbaum-a-Google-por-renombrar-el-Golfo-de-Mexico-e1739805884458-1160x700-1-107x70.jpg)
Advierte Sheinbaum a Google que defenderá al Golfo de México en tribunales
XALAPA, Ver., 9 de febrero de 2015.- El robo de información personal de las redes sociales a través de la web es, en la mayoría de los casos, con el fin de cometer otro ilícito como la trata de blancas, así lo consideró el jefe de la Unidad de Tecnologías de la Información de una de las dependencias del aparato gubernamental, Manuel Mávil Córdova.
En entrevista, recomendó que para volver un tanto más complejo el “trabajo” de los piratas informáticos conocidos como hackers, al menos dos veces al mes se deben cambiar las contraseñas de las cuentas de correos electrónicos y de las páginas personales de entretenimiento, sobre todo si éstas se consultan fuera de casa o en los ciber-café.
Reconoció que la contratación de estos servicios es costosa, pues no cualquiera puede robarse las contraseñas para el acceso a las cuentas, en tanto, dijo que en Xalapa son pocos quienes se dedican a dichas prácticas.
“Definitivamente no es nada sencillo el hackeo de cuentas, pero hay quienes se perfeccionan en ello, viven de eso, desde luego este servicio cuesta, porque para liberar una sola contraseña pueden invertirse varios días de trabajo, pero ahora los jóvenes han hecho más fácil el robo de claves ya que en sus redes sociales publican información de más; eso, junto con los programas que se emplean, vuelven menos complejo el robo de contraseñas”.
Además sugirió evitar emplear contraseñas relacionadas con fechas de cumpleaños, nombres o iníciales de la pareja o hijos; “siempre se deben alternar letras y número, que sea una contraseña fácil de recordar, pero complicada de robar”.
En ese sentido, agregó que el hackeo cada vez es más común, pues de esta forma se puede lograr con mayor éxito el secuestro de una persona, principalmente entre el sector juvenil, quienes son los más vulnerables por el uso exagerado del internet.
Un hacker es…
Mávil Córdova explicó que un hacker es alguien que descubre las debilidades de una computadora o de una red informática, aunque el término puede aplicarse también a alguien con un conocimiento avanzado de computadoras y de redes informáticas.
“Pero sabemos que estas personas están haciendo mal uso de sus conocimientos, y con ello se están cometiendo más ilícitos que pueden derivar en trata de blancas, secuestros, extorciones, etcétera; pueden estar motivados por una multitud de razones, en fin muchos fines de lucro”.
Además, refirió que han pasado de ser grupos clandestinos a ser comunidades con identidad definida, entonces, entre su círculo se han aplicado algunas clasificaciones para distinguirlos en cada una de sus “especializaciones”.
Las clasificaciones…
El especialista en informática comentó que se conoce como Hacker de Sombrero Negro a aquél que penetra la seguridad de sistemas para obtener una ganancia personal o simplemente por malicia.
“La clasificación proviene de la identificación de villanos en las películas antiguas del viejo oeste, que usaban típicamente sombreros negros; pero también están los Hacker de Sombrero Blanco, que son quienes penetran la seguridad de sistemas para encontrar puntos vulnerables, de tal forma que la clasificación proviene de la identificación de héroes en las películas antiguas del viejo oeste, que usaban típicamente sombreros blancos”.
Aunque también existe el Hacker de Sombrero Gris, una combinación de las funciones de Sombrero Negro y Sombrero Blanco, y que busca vulnerabilidades en sistemas y redes con el fin de ofrecer sus servicios para repararlas bajo contrato.
“Pero además hay una cuarta clasificación, que los Script Kiddies a los hackers que usan programas escritos por otros para lograr acceder a redes de computadoras y que tienen muy poco conocimiento sobre lo que está pasando internamente”.
No obstante, lamentó que en México no exista una legislación específica para sancionar a estas personas, pues es una situación que está poniendo en riesgo a una gran parte de la población que utiliza internet.
Recordó que al acceder a la web, los usuarios se pueden topar con buenas o malas experiencias, pues en realidad detrás del monitor de la computadora existe un mundo que en algunos casos resulta grato, pero en otros ocasiona varios conflictos.
Mávil Córdova dio a conocer que otra opción para evitar ser víctima de los hacker es que un técnico en informática brinde mantenimiento regular a las computadoras, además de la instalación de programas antivirus.
“Pero es importante recordar que el mayor riesgo se encuentra en las computadoras públicas, donde incluso muchas de las veces las contraseñas se quedan almacenadas sin que el usuario se percate de ello”.
Abundó que cuando una cuenta ha sido hackeada de manera inexplicable se eliminan archivos, aunque en ese momento no se esté manipulando la cuenta por el pirata cibernético.
“Aparecen o se eliminan archivos, y así pueden pasar varios años en que alguien más pueda estar accediendo a la cuenta y obteniendo información del usuario. Es importante estar alerta ante esta situación, por ello recomiendo que los padres de familia estén muy vigilantes del uso que sus hijos hacen de la web”, concluyó.