![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Amenaza-Sheinbaum-a-Google-por-renombrar-el-Golfo-de-Mexico-e1739805884458-1160x700-1-107x70.jpg)
Advierte Sheinbaum a Google que defenderá al Golfo de México en tribunales
NUEVA YORK, EUA, 8 de febrero de 2015.- Gracias a una investigación del diario The New York Times en un afán por sacar a la luz contratos apócrifos de vivienda en Estados Unidos, diversos secretos de funcionarios públicos en la República Mexicana quedarán al descubierto.
Este fin de semana, José Murat Casab, ex gobernador de Oaxaca, fue incluido en un listado de “opacidad inmobiliaria y fraude residencial” en el vecino país del norte, luego de que se le atribuyera la propiedad de 6 inmuebles de lujo en Estados Unidos, precisamente en el Time Warner Center.
Durante más de un año, The New York Times examinó “el flujo de dinero global que alimenta el boom inmobiliario en la ciudad”, recabando que por lo menos 200 compañías fantasmas son utilizadas para adquirir lujosas propiedades de manera apócrifa, sin que los compradores sean requeridos fiscalmente y bajo un régimen de secretismo que permite operaciones fraudulentas, permitiendo así que Murat Casab amasara un botín de hasta 6 bienes bajo actividades ilegales.
La investigación, que fuera realizada por los reporteros Louise Story y Stephanie Saul, se titula “Las Torres de la Secrecía” y comenzará a publicarse a partir de este lunes y por 5 semanas consecutivas, prometiendo poner en evidencia al que fuera mandatario estatal de Oaxaca de 1998 a 2004.
Sobre Murat Casab, al exfuncionarios azteca se le describe como “cabeza de una familia de prominentes políticos mexicanos y ex gobernador de Oaxaca. Su hijo, Alejandro, dirige la institución gubernamental de vivienda. Su familia ha adquirido media docena de propiedades en Estados Unidos”.
A modo de breviario, José Murat Casab (18/10/1949) es actualmente diputado federal electo por la alianza entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para el estado de Oaxaca y se ha desempeñado como consejero en diversas dependencias del gobierno mexicano, donde hace alarde de estudios en derechos por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Más información en The New York Times