
Abre IMSS oportunidad para especialistas
XALAPA, Ver., 3 de febrero de 2016.- Este mes debe quedar definida la dispersión de 90 millones de pesos que se han destinado a los productores de cítricos en el estado, recursos que no se repartieron en enero como se tenía planeado debido a que se dio una situación compleja en la coordinación de los gobiernos estatal y federal, informó el diputado local, presidente de la Comisión Especial de Desarrollo y Fortalecimiento de la Citricultura, Jorge Vera Hernández.
Lo anterior, refirió, derivó de la prioridad que se dio para pagar a los pensionados los pasivos que demandaron en diciembre pasado.
Dijo que esta situación se complicó para poder establecer un calendario de pagos, “pero esperamos que en febrero todo quede resuelto”.
En ese sentido, recordó que para los citricultores del estado es muy importante que se dispersen dichos fondos para invertirlos en acciones estratégicas de protección a sus cultivos ante los embates climáticos.
Indicó que los legisladores han realizado las gestiones que les corresponden para apresurar la liberación de los dineros.
En tanto, el legislador expresó que es igualmente importante que se dispersen ya los 500 millones de pesos que se han destinado para rubros específicos del campo, mismos que son la ganadería, la caña de azúcar, el café, la stevia, la sábila y el chayote, entre otros cultivos.
“Queremos establecer con el titular de la Sedarpa políticas públicas en beneficio de quienes producen los mencionados artículos, no queremos que suceda lo que ha sucedido anteriormente que se otorgan recursos y nada más, sino que antes de que termine su periodo esta LXIII Legislatura podamos dispersar los recursos mencionados para beneficio de loa productores que realmente quieren salir adelante”.
Finalmente, Jorge Vera Hernández recordó que el sector primario es el que contribuye con mayor cantidad de divisas para el desarrollo del país y que algo que se debe de aprovechar es la gran oportunidad que se tiene ahora con un presupuesto de 500 millones de pesos que ayudarán a un mejor crecimiento.
“Ese presupuesto de egresos está etiquetado específicamente para el rubro del campo en los ya mencionados cultivos, vamos avanzando en materia de transparencia y proyección de recursos para beneficiar al sector primario”.