
Hospital militar La Boticaria, se impone en partido de volleyball playero
XALAPA, Ver., 17 de diciembre de 2015.- Durante la sesión ordinaria de este jueves, en el Congreso del Estado se dio entrada a la iniciativa que propone el titular del Poder Ejecutivo, Javier Duarte de Ochoa, para obligar a 137 municipios veracruzanos a pagar los importes de sus cuotas, aportaciones y demás prestaciones derivadas de la Ley de Pensiones del Estado a través de la retención de sus participaciones federales.
La iniciativa lleva por nombre «Decreto por el que se autoriza a 137 municipios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que actualmente tienen trabajadores incorporados al régimen de prestaciones del Instituto de Pensiones del Estado, a celebrar convenio para la retención de participaciones federales de los importes de cuotas, aportaciones y demás prestaciones derivadas de la Ley de Pensiones del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave».
En dicho proyecto de decreto se establece que los municipios que tienen a trabajadores incorporados al régimen de prestaciones del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) apliquen esta medida.
En tanto, con esta iniciativa se busca que desde el IPE se retengan las participaciones federales correspondientes.
Desde febrero, el director general del IPE, Armando Adriano Fabre, ha manifestado la importancia de que se celebre este convenio, por lo que pidió el respaldo de los congresistas; sin embargo, hace unos días Duarte de Ochoa envió de manera formal la solicitud la propuesta.
Esta retención se haría por el importe total de las cuotas y aportaciones de los trabajadores incorporados al IPE en cada administración municipal.
Por lo anterior, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) podrá descontar las participaciones federales a los 137 ayuntamientos que se encuentran incluidos como patrones ante el Instituto, entre ellos: Acayucan, Actopan, Acultzingo, Agua Dulce, Alto Lucero, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Naranjos, Ángel R. Cabada, La Antigua, Apazapan, Atoyac, Atzacan y Atzalan.
Además de Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Coatepec, Coatzacoalcos, Coetzala, Colipa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal.
También se encuentran Coscomatepec, Cosoleacaque, Cotaxtla, Coxquihui, Cuichapa, Cuitláhuac, Chacaltianguis, Chalma, Chiconquiaco, Chinameca, Chicontepec, Las Choapas, Chocamán, Chontla, Emiliano Zapata, Espinal, Fortín de las Flores, Gutiérrez Zamora, Hidalgotitlán, El Higo.
El documento presentado también incluye a Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Ignacio de la Llave, Isla, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jáltipan, Jamapa, Jesús Carranza, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, Lerdo de Tejada, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo.
Martínez de la Torre, Medellín de Bravo, Minatitlán, Misantla, Moloacan, Naolinco, Naranjal, Nautla, Nogales, Oluta, Omealca, Otatitlán, Ozuluama, Pajapan, Pánuco, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Playa Vicente, Pueblo Viejo, Río Blanco, Saltabarranca, San Andrés Tuxtala, San Juan Evangelista, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán.
Y Soconusco, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tantima, Tecolutla, Álamo, Tempoal, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetzintla, Texistepec, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Tlapacoyan, Tlilapan, Tomatlán, Tres Valles, Tuxpan, Úrsulo Galván, Vega de Alatorre, Veracruz, Xalapa, Xico, Yanga, Yecuatla, Zentla, Zongolica y Zozocolco.