![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
MÉXICO, DF, 7 de noviembre de 2015.- Los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) confirman el fracaso del sistema educativo frente a los bajos resultados que obtuvieron los evaluados, además de que la política educativa tiene como principal desafío la reducción de las desigualdades en las oportunidades de aprendizaje.
En comunicado la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), publicó los resultados de la encuesta, los cuales evidencian que quienes viven en situaciones de mayor vulnerabilidad obtienen menores niveles de logro.
Planea indica que el 50 por ciento de los niños que egresaron en junio de la primaria sólo pueden leer textos sencillos y que 3 de cada 10 estudiantes que terminaron la secundaria tienen comprensión lectora.
En matemáticas las estadísticas también son desalentadoras pues 6 de cada 10 alumnos que concluyeron la primaria en junio pasado no saben resolver problemas matemáticos elementales.
El panorama obtenido también refleja una acentuada desigualdad entre los estudiantes según las condiciones socioeconómicas de sus familias y comunidades.
Por ejemplo, mientras que 69 por ciento de los niños de localidades con menos de 500 habitantes se ubican en el nivel más bajo de logro en lenguaje y comunicación, en las grandes ciudades el porcentaje sólo es de 39 por ciento.
Entre los factores que causan esta brecha están aquellos con relación a las condiciones de bienestar o pobreza de los hogares, pero también el estado de las escuelas y sus condiciones de organización y funcionamiento.
Los resultados son con base en las evaluaciones hechas a niños de sexto de primaria y tercero de secundaria, correspondientes al ciclo escolar 2014-2015, en las áreas de matemáticas y lenguaje y comunicación, a fin conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de aprendizajes esenciales en diferentes momentos de la educación obligatoria.