![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Entran-impunemente-miles-de-armas-por-vacios-legales-Juan-Carlos-Loera-quadratin-foto-ernestoZaval3-107x70.jpg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
XALAPA, Ver., 24 de diciembre de 2014.- Científicos forenses de la Universidad de Medicina de Innsbruck afirmaron que los restos hallados en un basurero del municipio de Cocula, Guerrero, de uno de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos “está entre los más difíciles” que han investigado hasta la fecha.
Algunos de los casos en los que este grupo de científicos han colaborado son el del Tsunami que impactó el sudeste de Asia en 2004 y las víctimas chilenas de la dictadura militar de Augusto Pinochet, entre otros.
Walther Parson, el biólogo molecular forense que lidera la investigación, aseguró que no pueden estimar cuánto tiempo necesitarán para identificar más de los restos hallados en Cocula, ya que el mal estado de las muestras los obliga a emplear una nueva técnica más lenta.
Uno de los 43 estudiantes que lograron identificar es Alexander Mora Venancio, gracias a una prueba de ADN, pero en las muestras restantes no resulta posible aplicar este sistema porque están absolutamente calcinadas.
“Las probabilidades (de éxito) no se pueden cuantificar, pero en general son escasas, porque las muestras son difíciles de analizar” dada su degradación, explicó Walther Parson, quien agregó que emplearán métodos no convencionales, que son más lentos y complejos que una identificación estándar de ADN.
“Los desafíos están en el uso de pruebas alternativas de ADN y en otros marcadores del ADN mitocondrial. Este análisis es mucho más complejo que un análisis estándar de ADN. No puede darse una estimación exacta del tiempo que se requiere”, indicó en un correo electrónico.
Más información en Milenio
http://www.milenio.com/estados/cientificos_Austria_caso_Ayotzinapa-caso_Ayotzinapa_restos-austria_Ayotzinapa_0_433156736.html