
Gabriel García-Márquez/Sentido común
VERACRUZ, Ver., 9 de agosto de 2015.- En los últimos días, el sector empresarial está registrando un repunte en las ventas por las compras de artículos para el regreso a clases, refirió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del estado de Veracruz (CCE), Jesús Castañeda Nevárez.
En tanto, los empleados de las papelerías de Xalapa no se dan abasto, pues pese a que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendó surtir los artículos escolares al menos en dos quincenas previo al retorno escolar, desde ahora se observa un flujo importante en la economía del sector.
El empresario reconoció que ante la ley de la oferta y demanda es común que algunos comercios modifiquen sus precios, aunque descartó que en la capital del estado se estén vulnerando los derechos de los consumidores.
“Y es que bueno, hay que reconocer también que los mexicanos siempre dejamos todo para la última hora y entonces así no es de extrañarse que a horas del inicio del ciclo escolar los padres anden desesperados con las compras, pero también hay que ver que es quincena, el factor rector para estos gastos. Y se entiende muy bien que muchos padres de familia no compraron antes lo útiles porque no tenían dinero”.
Así, comentó que conforme a los reportes que le brinda el sector dedicado a los préstamos inmediatos, en esta última semana se incrementó el número de pignorantes, lo cual atribuyó a los gastos que se deben atender con el próximo retorno a las aulas.
“El aumento en los precios forma parte de la inercia, es un mal hábito porque en cada fecha especial los productos se encarecen, es la ley de la oferta y la demanda, es un factor de mercado. Y eso es lo que ocurre hoy con los comercios dedicados a la venta de artículos escolares”.
Aseveró que lo ideal en este caso es que los paterfamilias hubieran atendido las sugerencias en este asunto para que su economía no se desgastara con la erogación de un recurso que mínimo es de 800 pesos por estudiante, dependiendo el grado escolar.
“Esto es de cada año, los padres deben buscar las formas para no enfrentar este gasto en un sólo pago, desde que iniciaron las vacaciones que era fuera de temporada, hubieran ido comprando poco a poco los materiales escolares”.
Finalmente, reiteró que el rubro que está vinculado al sector escolar esperaba esta temporada, pues estas ventas permiten a los patrones afrontar los gastos que se avecinan respecto al cumplimiento con sus trabajadores para las prestaciones de fin de año.