
Hablan secretario de Trabajo y cafeticultores de formalizar el empleo
COATZINTLA, Ver., 14 de octubre de 2015.- El norte del estado tiene un “rezago brutal” en materia de regularización de terrenos, aseguró el delegado en Veracruz de la Comisión para Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), Emmanuel Jerezano Pensado, luego de reunirse con alcaldes de esta región, donde destacó la necesidad de impulsar la formalización de las propiedades que no cuentan con escrituras.
Sin precisar una cifra exacta sobre la gravedad del problema, dijo que Veracruz tiene 28 mil comunidades y cada una presenta su particularidad en materia de regularización.
Indicó que la problemática se acentúa en la región del Totonacapan, Chicontepec y Sierra de Otontepec, en donde prácticamente “hay nulidad” en materia de regularización, además de municipios como Zontecomatlán, en donde “no se cuenta con una sola escritura”.
Agregó que en Filomeno Mata “no hay una sola escritura y son 3 mil predios nada más en la cabecera; en Mecatlán hay mil 200 predios y nadie tiene escritura; Coxquihui, Coahuitlán, Zozocolco de Hidalgo y Chumatlán tienen la misma características”.
Jerezano Pensado reconoció que en este tema ha habido desatención “histórica por parte de las dependencias” involucradas en el tema y acentuó que es necesaria la coadyuvancia de parte de todas ellas.
Comentó que la regularización de los terrenos de las familias veracruzanas es fundamental, pues las que “tienen escrituras pueden decir de manera oficial que este pedazo de México, este pedazo de Veracruz es suyo” y es sujeto de heredarse.
Señaló que quien es dueño de sus terrenos puede adquirir créditos y sus viviendas tienen un valor oficial, además de que el valor comercial de los lotes se incrementa cuando están debidamente regularizados.
En ese orden de ideas, dijo que un terreno en posesión, al pasar a la categoría de propiedad aumenta su valor de mercado en 2.5 por ciento, “quiere decir que si tú tienes una propiedad y vale 100 pesos, escriturado cuesta 250”, aunque estableció que la regularización, dependiendo de la zona, puede incrementar hasta seis por ciento.
Para concluir, añadió que la regularización incluso puede favorecer el incremento de recursos para los municipios, por lo que es pertinente atender esta situación.