
Celebra Quadratín Quinatana Roo 7 años
XALAPA, Ver., 29 de diciembre de 2015.- Reporteros Sin Fronteras informó que 110 periodistas fueron asesinados en 2015 debido a su labor o perdieron la vida en circunstancias sospechosas; de éstos, 67 afirmó de manera formal que fueron asesinados debido a su profesión o mientras la ejercían.
En su Balance de Periodistas Asesinados en el Mundo en 2015, reportó que en los otros casos se sospecha que su oficio pudo ser la causa; a esta cifra, dijo que se debe agregar a 27 periodistas ciudadanos y siete colaboradores de medios de comunicación asesinados; destacó que lo anterior muestra el fracaso de las iniciativas para protegerlos.
Indicó que entre los países más mortíferos para los periodistas en 2015 un país europeo, Francia, se encuentra en tercer lugar, después de Siria e Irak, luego del ataque perpetrado en enero contra Charlie Hebdo, que contribuyó a que la tendencia de 2014 se invirtiera.
Señaló que en dicho año dos tercios de los casos de reporteros asesinados en el mundo se registraron en zonas de conflicto, mientras que en 2015, dos tercios de los periodistas asesinados perdieron la vida en países que se dice están “en paz”.
“Es imperativo establecer un mecanismo concreto para que se aplique la legislación internacional en lo relativo a la protección de periodistas”, señaló Christophe Deloire, secretario General de esta organización, y agregó: «Hoy en día grupos no estatales perpetran ataques dirigidos contra ellos, mientras que numerosos estados no cumplen con sus obligaciones. Los asesinatos de estos 110 reporteros deben suscitar reacciones a la altura de la situación de urgencia: debe nombrarse lo antes posible a un representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la protección de periodistas”.
México, de las zonas más mortíferas para los periodistas
De acuerdo con el Balance de Reporteros Sin Fronteras, México sigue siendo el país más mortífero de América Latina para el gremio periodístico y séptimo en el mundo, con tres reporteros muertos en el ejercicio de su profesión o asesinados deliberadamente: Rubén Espinosa Becerril (2 de agosto de 2015, Photojournaliste, Revista Proceso y AVC), Armando Saldaña Morales (3 de mayo de 2015, Radio La Ke Buena) y Moisés Sánchez Cerezo (5 de febrero), además de cinco asesinados sin que se determinara el motivo.
Irak ocupa el primer lugar, con nueve periodistas muertos en el ejercicio de su profesión y dos asesinados sin que se determinara el motivo; Siria es el segundo lugar, con nueve asesinados en el ejercicio de su profesión y uno sin que se determinara el motivo; Francia, tercer lugar, con ocho en el ejercicio de su profesión.
Yemen, cuarto lugar, con seis muertos en el ejercicio de su profesión y dos sin determinar el motivo; Sudán del Sur, quinto lugar, con seis muertos en el ejercicio de su profesión y uno sin determinar el motivo; India, sexto lugar, con nueve en el ejercicio de su profesión y cuatro sin determinar el motivo; Filipinas, octavo, con tres en el ejercicio de su profesión y cuatro sin determinar el motivo, y Honduras, noveno, con siete sin que se determinara el motivo.