![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
ORIZABA, Ver., 25 de abril de 2016.- En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Paludismo, la Jurisdicción Sanitaria número 7 emprendió un programa de refuerzo de las acciones de fumigación y búsqueda de vector, principalmente en los puntos de concentración de migrantes, a lo largo de la ruta ferroviaria que siguen en su paso por la región de Orizaba.
Al respecto el titular de la jurisdicción sanitaria, Ulises Núñez Hernández, informó que dicha labor forma parte de las estrategias desarrolladas por la Secretaría de Salud, en busca de la certificación de Veracruz como estado libre de paludismo.
Para ello, el personal del área de vectores intensificará las labores de búsqueda del mosco transmisor de esa enfermedad, sobre todo en los puntos de mayor concentración de migrantes en los municipios de Ixtaczoquitlán, Orizaba y Río Blanco, entre otros donde se aplicará la aspersión de químicos para la prevención de casos.
“Estas acciones llevan varias semanas y la prioridad es la búsqueda del mosco en sitios donde hay aguas naturales estancadas, ríos, arroyos, charcos, bebederos de animales y el objetivo fundamental es evitar que haya presencia del mosco transmisor para hacer control físico”, detalló el funcionario.
Núñez Hernández dijo además que desde el año 2004 no se ha tenido registro de algún caso por ese padecimiento en la región central de Veracruz, por lo que la jurisdicción sanitaria a su cargo se ha sumado a las acciones estatales de prevención, para lograr la certificación el próximo mes de mayo.
“Todo este trabajo se ha reforzado y este lunes se realizó como parte de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Paludismo, que desde 2007 se conmemora a nivel internacional con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo lema este año es Invertir en el futuro para vencer el Paludismo”, concluyó.