
Hay 15 detenidos por caso Teuchitlán, sí era centro de operaciones: Gertz
MÉXICO, DF, 10 de enero de 2015.- La Secretaría de Salud y los gobiernos estatales, en sus respectivas competencias, podrán coordinarse para promover el uso del condón, priorizando a las poblaciones de mayor vulnerabilidad y riesgo de contraer la infección VIH Sida y demás enfermedades de transmisión sexual, debido a que el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud.
Con 379 votos a favor, cero en contra, el Congreso de San Lázaro aprobó el dictamen de la Comisión de Salud para reformar el artículo 157 Bis de la Ley General de Salud, en materia de enfermedades de transmisión sexual.
El diputado Mario Alberto Dávila Delgado señaló que la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual está en aumento, en parte debido a que en las últimas décadas los jóvenes inician su actividad sexual más tempranamente y se casan más tardíamente.
Entre los factores que influyen para contraer infecciones de tipo sexual, mencionó que se encuentran iniciar una vida sexual activa durante la adolescencia; tener muchas parejas sexuales, o a su vez que estas parejas sexuales tengan más parejas sexuales.
“Y una muy importante, no contar con un condón o preservativo durante el acto sexual”, expuso.
“Pueden dar lugar a enfermedades crónicas, Sida, enfermedades como infecciones, sífilis, gonorrea, clamidiasis y tracomasis, en algunos adultos de 15 a 49 años y en esta cifra no se incluyen las infecciones de VIH Sida y otras infecciones”, agregó.
Apoyado en cifras del Inegi, indicó que en México la candidiasis urogenital y el virus del papiloma humano fueron las infecciones de mayor frecuencia en los jóvenes de 15 a 24 años de edad.
Aunado a ello, este tipo de infecciones de transmisión sexual han causado aproximadamente que 11.8 millones de jóvenes en el mundo hayan contraído la enfermedad del Sida. De ellos, 7.7 millones son mujeres y 4.5 millones son varones.