![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de junio de 2016.- El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) aclaró que la Reforma Educativa no es una acción dirigida contra los maestros, sino que se propuso para desmontar un sistema de gestión que favorecía la compraventa de plazas, el favoritismo, el amiguismo y otras prácticas incorrectas.
En un comunicado, explica que en muchos casos las plazas se asignaban por herencia o complicidad de los docentes con alguna figura política y los maestros y alumnos fueron los más perjudicados por estos usos y costumbres.
Indica que dicho sistema contribuyó a que la docencia perdiera prestigio social, se desprofesionalizara y se desarticulara de las pedagogías modernas, por ello la Reforma ha establecido el Servicio Profesional Docente y, con éste, nuevos mecanismos para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en la carrera docente, que se basan en los méritos académicos.
El INEE expone que para la operación de este nuevo sistema de gestión de la carrera docente, la ley dispone que plazas y puestos se asignen a través de concursos de oposición que se sustentan en evaluaciones.
Reitera que la evaluación de desempeño no es punitiva, pues ningún profesor puede perder su plaza o ver afectados sus derechos adquiridos, como resultado de dicha evaluación.
La ley dispone, además, que periódicamente los docentes sean evaluados y reciban formación continua, con lo cual se busca que todos los estudiantes reciban una enseñanza de calidad.
Afirma que la evaluación sólo adquiere significado como medio para mejorar las capacidades y el desempeño profesional de los docentes y que la Reforma Educativa quiere mejorar la profesión magisterial, no busca privatizar la educación, ni cobrar cuotas escolares, ni despedir maestros, ni vender los libros de texto gratuitos.
Asegura que la Reforma busca apoyar la profesionalización de los maestros y conquistar para ellos una nueva dignidad profesional y mayor reconocimiento social.
También incluye otros elementos que contribuyen a impulsar la profesionalización docente, como la centralidad de la escuela, el impulso a los consejos técnicos escolares, el nuevo programa de formación continua para los docentes, el aumento de las escuelas de tiempo completo, el programa de tutorías, la renovación de la infraestructura escolar, la reforma de las escuelas normales, entre otros.