![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-7.14.09-p.m-107x70.jpeg)
Emiliano Zapata recibió con entusiasmo a Sheinbaum; El Arqui, presente
XALAPA, Ver., 11 de septiembre de 2015.- Aunque los docentes argumentaban que la Reforma Educativa era en realidad una laboral -pues supeditaba la estancia del maestro frente a grupo al cumplimiento de ciertos requisitos- «la realidad no es así, todo trabajador en el país y en el mundo está supeditado a la estancia de su trabajo con relación al desempeño de sus funciones y eso no es violatorio de los derechos humanos«, aseguró el director general del Instituto Interdisciplinario de Investigaciones de la Universidad de Xalapa (UX), Carlos Antonio Vázquez Azuara.
Consideró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó amparos a los docentes en contra de la Reforma Educativa pues de haberlos admitido existiría un rezago educativo, con el que se lesiona el derecho de los menores a tener acceso a la educación de manera laica, gratuita y obligatoria.
Recordó que la legislación prevé que los docentes sean evaluados para demostrar sus habilidades frente a grupo, y si después de tres oportunidades no los pasan, son reubicados en el área administrativa, lo cual es “razonable”.
«Por eso debe tenerse muy claro que la Reforma Educativa no es una reforma laboral, ya que tiende a mejorar y perfeccionar el aparato educativo que actualmente está en México».
Vázquez Azuara consideró que la Evaluación Docente no daña ni vulnera los derechos de los docentes y que se creó porque había un rezago de docentes que no tenía la preparación.
Por ello, exhortó a los maestros a ser cautelosos de aquellos abogados que les venden la idea de que con un amparo colectivo tienen posibilidades de echar abajo la Reforma Educativa, pues la realidad es que ese amparo no tienen ningún fin, ya que no causa una afectación por sí misma.