
Personas con discapacidad y cuidadoras podrán votar desde casa
XALAPA, Ver., 28 de octubre de 2015.- La propuesta para reestructurar la deuda pública de Veracruz es sólo un nuevo endeudamiento de más de 36 mil 950 millones de pesos ante un escenario de crisis financiera por un manejo corrupto e ilegal del presupuesto público, declaró el diputado por el Partido del Trabajo (PT), Fidel Robles Guadarrama.
En entrevista para Conexión Veracruz, el legislador, quien no acudió a la sesión del Congreso local en la que se discutía el tema, consideró que se aprobarse la iniciativa, “se está sacrificando a los más pobres para el pago de los más ricos”.
Explicó que de los más de 36 mil millones de pesos, 20 mil millones serán para pago de deuda, 11 mil millones para obra pública y 5 mil millones para gastos de contratación como honorarios, agencias calificadoras y asesores financieros; no obstante, en esta solicitud de endeudamiento el gobierno no aclara cuáles serán las deudas a pagar, las obras que se harán ni los servicios que se contratarán, pese a que será una deuda que se va a prolongar por 20 años y del pago de intereses serán otros 36 mil millones, más o menos a 6 por ciento anual, lo cual significaría que se pagarían más de 75 mil millones de pesos.
Ante el cuestionamiento de si esto significaba pagar deuda con deuda, aseveró que es una “nueva deuda” y que si se contabilizaba la ya existente, de más de 45 mil millones de pesos, más la de bursatilización y las particulares, suman 78 mil millones de pesos.
Agregó que si esto se le suma este nuevo compromiso financiero, el sexenio terminaría con un endeudamiento de 158 mil millones de pesos que los veracruzanos tendrán que estar pagando durante 20 años, sacrificando recursos federales para obra pública e infraestructura social en zonas de alta marginación y obras de desarrollo social, infraestructura urbana y rural.
Advirtió Fidel Robles que de aprobarse esta iniciativa, se hablaría de un retroceso muy significativo para los veracruzanos.