![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 27 de octubre de 2015.- Sería incongruente que los diputados se opongan a la iniciativa de reestructurar la deuda pública de Veracruz, pues beneficiará a la economía de la entidad, consideró el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Ramón Gutiérrez de Velasco.
“Cualquier persona que en algún momento haya tenido una deuda y tuviera facilidades de repente de mejores condiciones para pagarla, pues tomaría la opción”.
En entrevista para Conexión Veracruz, explicó que la intención del gobierno de Veracruz es establecer mejores condiciones, pagar la deuda financiera con bancos y así liberar recursos para tener mayor capacidad de liquidez que además permita pagar a proveedores, a quienes actualmente se les adeuda.
Admitió que el esquema financiero es complejo de explicarse en términos técnicos, pero no se trata de pagar deuda con deuda, sino “anticipar los ingresos futuros para pagar una deuda actual”.
Cuestionado sobre el destino de los recursos que hoy se adeudan, el diputado consideró necesario hacer un análisis de los últimos 12 años de gobierno y sacar la información de las especificaciones de esos préstamos, en donde debe estar escrito cómo se usó el dinero; no obstante, admitió que “no es tan fácil”.
Vaticinó que los opositores de la propuesta del gobernador Javier Duarte de Ochoa cuestionarán justo el destino de los préstamos, por lo que ejemplificó que es como si a una persona se le pregunta qué ha hecho con el dinero que ha ganado en los últimos 12 años; “ahora imagínate en un estado que maneja 100 mil millones de pesos anuales, ponerse a darle explicaciones a los diputados es decirles ‘señores, habría que hacer lo que se hace en un informe anual pero de una década’”.
Consideró que justificar el uso de los recursos públicos es volver a explicar lo que se hace en cada informe de gobierno.
Advirtió que el “trabajo” de los partidos de oposición es distraer la atención y volver negativo algo bueno; sin embargo, se dijo conocedor del tema financiero, por lo que es válido reestructurar una deuda y la misma ley advierte que no se puede empeorar una deuda con intereses mayores.
“No hay manera, ni que se pueda endeudar más el estado, ni que pueda haber una reestructura que perjudique”.
Ante los señalamientos de que usar recursos federales para pagar la deuda era una acción ilegal, Gutiérrez de Velasco consideró que “muchas veces el desconocimiento hace que se vea la ignorancia«, pues los recursos que se usarán son del estado, ya que serán de los que se reciban por el Impuesto a la Nómina.
“Yo cuando veo estos argumentos, es obviamente un claro desconocimiento legal y financiero de quien los hace, lo que yo quisiera es que alguien me dijera realmente qué es lo negativo o el perjuicio que se está haciendo, que no se permitiría ni por ley”.
Abundó que 25 por ciento del recurso que se usará para pagar la deuda viene del Fondo de Infraestructura y es un ingreso futuro; es decir, cobra ahora lo que recibiría en pagos. Ejemplificó que es como si a un arrendador le pagaran lo equivalente a 10 años de renta en lugar de recibirlo en pequeñas partes mensuales.