
De una niña, el primer caso humano de influenza aviar A en México
MÉXICO, DF, 18 de octubre de 2014.- En el mundo, una de cada ocho mujeres padece o va a desarrollar cáncer de mama en su vida. En México es la principal causa de muerte por tumores malignos en mujeres mayores de 25 años y constituye un problema de salud pública grave.
Mediante un comunicado la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que las medidas preventivas son fundamentales para el diagnóstico, tratamiento y control del padecimiento, así como para reducir la mortalidad. En la estrategia, luchar contra la obesidad desde la infancia, factor de riesgo relacionado con el aumento de los casos en años recientes, es una tarea urgente, aseveró Óscar Arrieta Rodríguez, académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.
No podemos modificar la predisposición genética, pero sí cambiar estilos de vida que repercuten en la salud de la población y contribuyen al desarrollo de enfermedades, subrayó en ocasión del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora este 19 de octubre.
Una política pública de salud pertinente es erradicar la publicidad de alimentos chatarra y su venta en las escuelas, además de promover la actividad física, abundó.
El cáncer de mama tiene costos directos e indirectos elevados. Miles de mujeres fallecen por esta causa en edad productiva, con repercusiones graves en sus familias.
Para aminorar el impacto entre la población, la detección temprana y atención oportuna son estrategias prioritarias, reiteró. Para ello, es necesario que las campañas de prevención y los exámenes médicos lleguen a todas en el país. Se deben formar y capacitar los recursos humanos requeridos.
Más información en http://guanajuato.quadratin.com.mx/Reducir-la-obesidad-medida-preventiva-para-combatir-el-cancer-de-mama/