
Dignificar escuelas para sembrar el futuro de Veracruz: Rosa María
POZA RICA, Ver., 12 marzo de 2016.- La reducción de presupuestos en materia federal afectará muy poco los programas sociales que se destinan para favorecer el desarrollo social de los grupos organizados, consideró Diana Fabiola Álvarez Salas, ponente en el ciclo de conferencias organizado por la Asociación Civil Progreso Veracruzano.
Señaló que actualmente todos los programas sociales están siendo sujetos de homologación para evitar la duplicidad de beneficiarios y que los recursos puedan llegar a todos los sectores que lo requieren.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, ante los medios de información consideró que los grupos organizados o asociaciones civiles deben ir de la mano con las autoridades de los tres niveles de gobierno, para realizar acciones mediante las cuales sea posible atender las necesidades, sobre todo de los sectores más desprotegidos.
“Hay ciertos programas sociales federales que ahorita lo que están haciendo es homologarlos, para que no haya duplicidad en el otorgamiento de los mismos, esa depuración se está haciendo desde el gobierno federal”.
La también secretaria del ayuntamiento de Veracruz, aseveró que “esta es una forma en que los tres ámbitos del gobierno puedan darle el mejor apoyo a la sociedad”.
Dijo que si bien el gobierno federal redujo por cuestiones económicas los presupuestos que estarán aplicando durante el 2016, y será en otros rubros donde se podrán observar las repercusiones.
“Lo que no se afecta, por ejemplo, es en inversión de obra pública, ahí es en donde a los municipios los están apretando un poquito”, pues los recursos en materia de salud o la materia de recursos sociales o de apoyos federales no se pueden reducir, agregó la también vicepresidenta de la Asociación Civil Observatorio por la Equidad de Género.
Diana Fabiola Álvarez disertó en relación al tema de equidad de género y consideró favorable que ahora exista la obligatoriedad para los 212 ayuntamientos veracruzanos para contar con un organismo público descentralizado a través del cual la autoridad se mantenga al pendiente del tema de Igualdad, es decir, los Institutos Municipales de la Mujer.
La presidenta de la organización Progreso Veracruzano, Karla Pérez Solís, señaló que mediante la capacitación, a través de la consecución de apoyos de programas federales, ha sido posible brindar acciones de capacitación para el desarrollo social como clases de bordado y carpintería, entre otras.