![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
VERACRUZ, Ver., 23 de febrero de 2016.- El recorte presupuestal de mil 500 millones de pesos que el gobierno federal anunció para la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para este 2016 no afectará a los subsidios para la compra de vivienda, indicó el presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Carlos Ramírez Capó.
Refirió que la Sedatu sufrirá un recorte presupuestal de mil 500 millones de pesos pero insistió que no se afectará a los subsidios para la compra de casas-habitación.
En ese sentido, dijo que los desarrolladores de vivienda veracruzanos contarán con el presupuesto que se asignó a la entidad para la venta de casas-habitación.
“Acaba de anunciar Hacienda un recorte de 132 mil millones de pesos, de los cuales le tocó al rubro de Sedatu, que es la secretaría cabeza de sector, le tocaron mil 500 pesos de recorte, pero de esa cantidad al parecer ninguno toca el programa de subsidios, hay mil 200 millones que se recortan al rubro de infraestructura, que no tiene que ver con los subsidios, y los otros 300 millones tampoco”.
Recordó que los subsidios para la compra de vivienda beneficiarán principalmente a los trabajadores que perciben menos de seis salarios mínimos.
Confió que la adquisición de la vivienda sea similar a los números registrados en 2015 a pesar del aumento del precio del dólar, lo cual se reflejará en un incremento de seis por ciento en el precio de las casas-habitación.
Resaltó que los estados que registran el mayor crecimiento en materia de vivienda en el país son Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes, pues la venta de casas-habitación reporta un incremento superior al seis por ciento.
“Ahí la demanda de vivienda se ha incrementado muchísimo, siempre lo hemos comentado, que el vínculo entre el empleo formal y la vivienda, van juntos, donde hay inversión, donde hay generación de empleo formal, ahí es donde se está generando la mayor demanda de vivienda; nosotros creemos que hay complicaciones, tampoco vemos el escenario color de rosa, pero está el escenario para que el año sea similar al pasado”.