
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
XALAPA, Ver., 14 de noviembre de 2014..- El sueldo de albañiles, ayudantes y sobrestantes se redujo entre un 20 y un 30 por ciento como reflejo de la pobre actividad en el ramo de la construcción ocurrida durante 2014; los empresarios han previsto difícil la posibilidad de pagar en tiempo y forma los aguinaldos.
El presidente de la Asociación de Constructores del Estado de Veracruz (ACEVAC), Rafael Núñez Landa, dijo que se optó por el recorte de sueldo porque es preferible al recorte de personal.
“Fue un año muy difícil para nosotros los constructores porque la actividad permanece deprimida; la mayoría de las obras no se conceden a empresas locales sino a empresas nacionales y extranjeras y eso afecta a la actividad laboral para nosotros los constructores”, lamentó.
Esta situación, explicó el empresario, perjudica a la mano de obra local y eso afecta los ingresos de las familias veracruzanas.
«El escenario es complicado para los constructores porque si no despega la inversión tanto local como federal, será difícil cumplir con nuestras obligaciones patronales como el pago de aguinaldos y el pago de impuestos”, advirtió.
El empresario criticó que por un lado tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) exijan los pagos de las cuotas obreros-patronales, impuestos y, por otro, a los constructores aún se les adeudan le pago de obras concluidas desde dos o tres años atrás.
“Participamos en bastantes licitaciones, pero nunca somos favorecidos”, expresó y puso como ejemplo la compañía Tradeco, encargada de la ampliación de la escollera en Veracruz, y con observaciones en la Secretaría de la Función Pública.
Cave destacar que la ACEVAC congrega a 500 empresas en todo el estado y en época de trabajo una sola empresa puede contratar a 500 trabajadores, y en tiempos de austeridad, permanecer con una plantilla de 10 administrativos.
“La industria de la construcción es la más generosa para generar riqueza. Movemos más de 30 ramas de la economía y se refleja si hay dinero y cuando la economía empieza a deprimirse, se ofertan los empleos temporales para mover a los trabajadores…”, dijo.