![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
XALAPA, Ver., 24 de septiembre de 2015.- Luego del anuncio del gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien envió dos iniciativas de reforma al Código Financiero del Estado de Veracruz, las cuales proponen la eliminación del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje y la homologación del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (también llamado del Dos por Ciento a la Nómina), el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Veracruz (Canaco-Servytur), Belgio Amaya Rizo manifestó que los empresarios veracruzanos no están de acuerdo y lo harán saber al Ejecutivo Estatal.
Al aseverar que la Iniciativa Privada (IP) la que carga en sus hombros la responsabilidad de sacar adelante a Veracruz y al país, “somos los que arriesgamos nuestro patrimonio, generamos economía, empleos y buscamos sostener a muchas familias”, dijo que les preocupa mucho tener que recortar sus nóminas para poder pagar impuestos.
Consideró que el estado debe buscar nuevas formas para generar recursos y dinamizar la inversión sin la necesidad de afectar a los empresarios.
Comentó que desde que se enteraron del envío de la iniciativa, se reunió vía chat con los empresarios y acordaron mostrar su rechazo a las medias, pues los diputados locales están respondiendo a los intereses de un solo partido y no a los de todos los veracruzanos y el sector privado.
Acusó que la supuesta homologación del Impuesto del Dos por Ciento a la Nómina busca bursatilizar el recurso para “luego llevarlo a 20 años”.
Ejemplificó que la única manera de aceptar la medida es si se viera que el dinero se está usando correctamente, como se hace en el estado de Puebla, donde se nota la inversión en infraestructura, pero están conscientes de que esa no es la situación de Veracruz, pues aquí hay una opacidad notable.
Para el presidente de la Canaco-Servytur, con la eliminación del Impuesto por la Prestación de Servicios de Hospedaje, a los empresarios les preocupa qué sucederá con la promoción turística del estado, pues explicó que lo que ellos pagaban al gobierno estatal, el 30 por ciento regresaba a ellos a través de promoción de las diferentes regiones de la entidad.
Reiteró que los hoteleros no están en contra de pagar este gravamen sino que el gobierno del estado se haya quedado con cerca de 90 millones de pesos que nunca devolvió al gremio.
Cuestionó el porqué de la eliminación, sobre todo porque había funcionado muy bien desde su implementación en el sexenio de Miguel Alemán Velasco, además, pidió que se les aclare qué pasará con ese dinero que aún le deben a los hoteleros, pues es la misma cantidad que se adeuda a los proveedores.
Si bien consideró que al quitar este impuesto se beneficia a los huéspedes, alertó que sigue quedando pendiente de dónde se sacarán recursos para la promoción turística.
El empresario recomendó que si la intensión es generar recursos, inversiones y empleos, no es prudente incrementar los impuestos, pues los generadores de plazas laborales no pueden incrementarlas si les suben los gravámenes.