
Abre IMSS oportunidad para especialistas
POZA RICA, Ver., 30 de julio de 2015.- Empresarios del norte del estado se pronunciaron en contra de la aplicación del nuevo Reglamento de Tránsito, pues consideran que se volverá recaudatorio, además de que las autoridades no midieron el impacto que puede tener para la economía, indicó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la zona norte, Jesús Herrera Franco, quien pidió modificar las tarifas.
Dijo que la situación que se vive en Veracruz, específicamente en la región norte, “es muy delicada en el tema económico”, y a esto se suma “la falta de autoridades con sentido social”, lo que provocará un incremento de la corrupción, con la aplicación de este reglamento.
Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de la región, Cecilia Uresti Villegas, dijo que la aplicación del reglamento sólo desfavorecerá los esfuerzos del sector empresarial, pues las multas son muy elevadas y el poco turismo que llega a la zona optará por otros destinos.
El vicepresidente de Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tuxpan, Francisco Villanueva Méndez, mencionó que el nuevo reglamento afectará a las economías emergentes, pues parece que la intención es que “el ciudadano pague los costos de la mala administración que ha habido”.
Agregó que “cada fin de semana tenemos mucho flujo de visitantes, precisamente del centro del país, entonces están desestimulando la llegada de estos nuevos turistas, porque “si nos vamos a las multas, no les va a convenir visitar la zona norte”.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Arturo Dávalos Vivanco, acentuó que las cuotas son desproporcionadas incluso en comparación con el Distrito Federal (DF) o ciudades industrializadas como Monterrey.
“Por conducir en sentido contrario, en Veracruz son 70 salarios mínimos, mientras que en Nuevo León son de siete a 10 salarios mínimos, es descomunal y desproporcionada la diferencia”, además de que “conducir sin licencia en el estado de Veracruz son 30 salarios mínimos, y en el estado de Nuevo León de 10 a 15 salarios mínimos”.
En tanto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Marco Antonio Jiménez Gómez, señaló que muchas de las sanciones contempladas en el nuevo reglamento son subjetivas, por lo que podrán ser aplicadas a juicio de los elementos de Tránsito.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la zona norte, Herrera Franco, expuso por todo esto buscarán interponer todos los recursos legales necesarios, incluso los amparos, para evitar la aplicación de este reglamento que será desfavorable para los veracruzanos.