![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.32.15-p.m-107x70.jpeg)
Inicia camino espiritual de Cumbre Tajín 2025
CÓRDOBA, Ver., 25 de agosto de 2014.- Se lleva a cabo la primera exposición filatélica en la ciudad de Córdoba, la cual enmarca la historia de México con más de mil piezas de estampillas de correo y sellos postales. La exposición estará abierta hasta el 10 de septiembre en el Centro Cultural Córdoba, informó el impulsor de la muestra, Juan Pablo Martínez Rodríguez.
Se podrá apreciar desde el primer timbre creado en México, que surgido el 1 de agosto de 1856, cuya imagen fue de Don Miguel Hidalgo y Costilla, hasta el sellado de este 24 de agosto para celebrar los Tratados de Córdoba.
“Del primer al tercer salón podemos encontrar sellos desde 1856 al último de 2014, que fue un diseño realizado por el Ayuntamiento y cancelado por el Servicio Postal Mexicano, así como los sobres con la cancelación y estampilla de Juan O. Donojú y Agustín de Iturbide; en la segunda sala están las estampillas de los festejos del Bicentenario, material con el que trabajan los filatelistas y un sello específico que fue creado en el año 2000 para festejar la elevación de la pirámide de El Tajín a patrimonio de la humanidad, diseñado por la cordobesa Mónica Mallet, de las pocas que pueden jactarse de haber plasmado su firma en la estampilla”, señaló Martínez Rodríguez.
Además el impulsor de la muestra reconoció que el oficio del Correo requiere de instrumentos de trabajo de uso cotidiano, como los expuestos que son la lupa, corta hilos y otros objetos, que además de cumplir su función específica tienen un valor cultural e histórico ligado al desarrollo de nuestra historia.
En la exposición de pueden apreciar etapas como la del Mundial México 1986, los juegos del Caribe, la infinidad de caras de Cantinflas, Frida Kahlo, Memín Pinguín, El Chavo, entre otras tantas que son de verdadera colección.