
Hasta 2027 aplicaría ley contra nepotismo: Claudia Sheinbaum
XALAPA, Ver., 2 de agosto de 2014.- Este sábado, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el examen de conocimientos a tres mil 287 aspirantes registrados, para la selección y designación de los 126 consejeros electorales de los 18 estados en los que habrá comicios en 2015, a fin de que a más tardar el 30 de septiembre próximo sean designados.
El examen constó de 90 reactivos y los interesados en formar parte de los órganos electorales contaron con tres horas para su realización.
En el caso de las entidades cuyos procesos no se realicen el siguiente año, esta selección podrá realizarse previamente a su proceso electoral, pero estados como Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán tendrán que elegir a los 6 consejeros electorales que habrán de desempeñar sus labores en los órganos electorales locales.
En la mayoría de los 18 estados, y una vez concluida la fase de selección de los aspirantes que cumplían con los requisitos de elegibilidad, alrededor de 80 aspirantes por entidad federativa se disputan el nombramiento.
De acuerdo con los lineamientos del órgano electoral, la aplicación y revisión de las pruebas fue delegada al Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval), el cual cobró 1.5 millones de pesos por realizar el proceso.
El Ceneval se comprometió a tener listos los resultados el 15 de agosto, tras lo cual se elegirá a los mejores 50 promedios de cada entidad (25 mujeres y 25 hombres), es decir, sólo 900 aspirantes pasarán a la siguiente etapa.
Los elegidos pasarán a la siguiente prueba, consistente en la realización de un ensayo presencial que será coordinado y evaluado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y se aplicará el próximo 23 de agosto, en diversas sedes del país.
Posteriormente, la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos elaborará 18 listas con los nombres de seis consejeros y un presidente que se someterán a consideración del Consejo General.
En caso de aprobarse, los nuevos 126 consejeros electorales locales tomarán posesión de sus cargos a finales de septiembre, y en la primera semana de octubre asumirán la rectoría del proceso electoral en cada una de sus entidades.