![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
CÓRDOBA, Ver., 7 de abril de 2014.- El Hospital General Regional de Orizaba (HGRO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó con éxito la Cuarta Donación y Procuración de Corneas 2014, informó el delegado regional del IMSS, Jon Rementería Sempé, quien destacó que este cuarto caso se consolido gracias al altruismo y generosidad de la familia del paciente donador.
Detalló que en esta ocasión el caso fue posible a la autorización de los padres de una paciente femenina quienes aceptaron donar las córneas de su hija fallecida, por lo que éstas, para efectos de trasplante, fueron trasladadas a la Unidad Médica de Alta Especialidades (UMAE) de Puebla.
El médico indicó que la procuración de las córneas comprende la extracción y conservación de los órganos, y que la intervención que estuvo a cargo del oftalmólogo del Hospital General Regional de Orizaba( HGRO), doctor Jesús González Ramos.
“Se informó que a los familiares de la joven fallecida, sobre las bondades de ‘regalar vida después de la vida’. Por cuestiones de ética y ley, se protegen los datos de identificación de los donadores y también de los receptores; finalmente los familiares decidieron donar tan valioso tejido (córneas) para quien los necesitara”, indicó.
Recordó el delegado que fue gracias a la capacitación previamente recibida en el Centro Médico Nacional del IMSS en la ciudad de México, a partir de enero, que esta unidad hospitalaria obtuvo la certificación por parte de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Jon Rementería Sempé hizo un llamado a la población en general para que se acerquen a la Coordinación Hospitalaria de Procuración, ubicada al interior del HGRO, para solicitar información sobre los procesos de donación de órganos.
Añadió que el personal hospitalario cuenta con muy buena preparación sobre la donación cadavérica de órganos, además de un alto sentido humano, respeto e identificación con el dolor de quienes atraviesan pérdidas y situaciones difíciles.