![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-4.30.39-p.m-107x70.jpeg)
Convoca Víctor Vargas a pacto de civilidad en proceso interno de Morena
XALAPA, Ver., 18 de diciembre de 2014.- El Partido del Trabajo está en contra de la iniciativa para la Reforma político – electoral, que envío el gobernador Javier Duarte de Ochoa al Congreso local para su análisis y discusión, expresó el diputado Fidel Robles Guadarrama.
Al emitir su posicionamiento durante la sesión ordinaria para discutir el tema, dijo que el argumento de la racionalización del gasto es una idea irracional para aprobar la gubernatura de 2 años.
“De qué nos sirve un gobernador de 2 años, qué planeación, qué iniciativas, qué propuestas; solo podrá administrar el changarro y en la ruta, tratar de enriquecerse lo más posible”.
El legislador aseveró que esta idea de emparejar los procesos federales no debiera recaer en el calendario sexenal de Veracruz, sino que se debe considerar el volver a tener presidentes municipales por 3 años y emparejar los procesos en el año 2021.
Dijo que otra propuesta sería la revocación de mandato para quitar a gobernadores “que no han sabido o podido hacer algo por el pueblo”.
CUAUHTÉMOC POLA ESTRADA
MOVIMIENTO CIUDADANO
La reforma, deforma, mas no reforma constitucional en materia político electoral que hoy los priistas y sus aliados pretenden aprobar significa un retroceso en la vida política de nuestro estado, y significa también una violación al contrato social plasmado en la carta magna, una violación al catálogo de derechos fundamentales en la constitución federal y estatal.
La iniciativa que hoy se discute transgrede el art 25 de nuestra carta magna, se afectan los derechos del estado en cuanto a la rectoría del desarrollo y planeación para garantizar la competitividad el fomento de crecimiento económico el empleo, la riqueza, en síntesis, no se permite el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos para genera un crecimiento económico, desarrollo regional y social.
La propuesta que hoy se discute viola el art 26 en lo cual se mandata al estado a organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad así como también los mecanismo de participación ampliaciones y demandas de la sociedad para incorporarlas a plan nacional de desarrollo.
Se vulnera el art 49 fracción X, en el cual se consigna como atribución del gobernado la de planear y conducir el desarrollo integral del estado, establecer los procedimientos de consulta popular para formular, ejecutar y evaluar el plan veracruzano de desarrollo y los programas que de este se deriven.
Es importante darnos cuenta de que Veracruz se vive una severa recesión económica ya que es una de las economías que menos han crecido en este año que menos han crecido del dos mil al dos mil catorce con un 7.3 por ciento en comparación de aguas calientes con un 21.3 o Querétaro y sonora con un 18 por ciento.
Veracruz vive une estancamiento en su PIB estatal, ya que en el primer semestre del 2014 la economía se contrajo menos de un 0.4 por ciento, el estancamiento de la economía en Veracruz ha contribuido a la desindustrialización local a pesar de las innumerables declaraciones de las diferentes actores en donde anuncian millonarias inversiones y esto lo vemos reflejado en la caída de la producción industrial de Veracruz en el primer trimestre es de menos del 2.6 por ciento lo anterior se agravara por la recesión económica iniciada en 2013.
¿Qué va a planear un gobernador de 2 años?
¿Qué planeación tendrá un gobernador que en su primer día en el cargo tendrá que empezar a preparar la entrega recepción del cargo que apenas asumió y en 11 meses se iniciará el proceso electoral?
Hace apenas tres años, en este congreso, el mismo ejecutivo envió una iniciativa para ampliar de tres a cuatro años el periodo y en su exposición de motivos dijo que en tres años eran insuficientes para planeación y prestación de los servicios y que la ampliación del periodo posibilitaría un mejor lapso para la formación de los servidores públicos.
Se argumentó en esa exposición que se elevaría a 4 años con el firme propósito de fortalecer el desarrollo de administraciones y hacerlas eficientes.
Por qué existe contradicción, bajo qué lógica se justifica un gobierno de dos años, la homologación no puede ser pretexto que funde y motive esta iniciativa.
Que acaso las matemáticas no nos dan otras opciones para homologar elecciones sobre todo
si es optativa la concurrencia de una elección federal con las elecciones locales.
Movimiento Ciudadano se pronuncia de manera categórica en contra también que el procurador general de justicia dure por 9 años tal como se prevé en el artículo 67 fracción primera inciso C
del texto propuesto en reforma en relación con el articulo 5 transitorio.
Presumir que la nueva fiscalía que substituye a la procuraduría será verdaderamente autónoma solo represente una gran ficción y simulación institucional.
Lo que se pretende es dejar un fiscal a perpetuidad para que cuida las espaldas de los actuales funcionarios que además muchos de ellos han llevado a la debacle a este estado.
No se genera un cambio de fondo, no se propone cambiar la forma de hacer justicia de agilizar los procedimientos, de generar confianza a la población de que sirve elevar las penas a delincuentes como a si lo gritan algunos partidos si estos ni siquiera llegan a ser enjuiciados.
Vivimos una crisis profunda por la inacción del Ministerio Publico en toda la entidad, existen razones suficientes para dar un cambio trascendental a la fiscalía con el actual procurador por salud política no debiera ser ratificado de manera automática, no vemos razones suficientes para que dicha figura se politice.
No debe ser una reforma constitucional de papel, actualmente no solo se encuentra fracturada esta institución en el sistema de procuración de justicia si no que se ha demostrado en los ministerios públicos la ineficiencia ahí están los ejemplos claros como el caso de la periodista Regina, el asesinato del pastor en Coatzacoalcos las agresiones a periodistas y el asunto de Mari Jose Gamboa.
¿Vamos a transitar hacia una fiscalía general del estado?
Entonces que sea con un nuevo fiscal la iniciativa constitucional que hoy se discute va en contra de toda lógica va en contra del interés colectivo de los veracruzanos.
Movimiento Ciudadano se pronuncia en contra de esta iniciativa de reforma electoral enviada por el ejecutivo por considerarla absurda e irracional.
Movimiento Ciudadano también denuncia la violación al proceso legislativo contemplado en el artículo 35 constitucional 49 de la ley orgánica del poder legislativo y lo dispuesto por el reglamento interior del mismo.
No se encuentran justificados los argumentos para echar abajo la revocación de mandato.
Movimiento Ciudadano no será cómplice del colapso económico que seguirá hundiendo al estado con un supuesto gobierno de dos años que sirva únicamente para tapar el desastre financiero que tiene a Veracruz por una deuda autorizada por esta y anteriores legislaturas que tienen sumido al estado en una severa crisis, Movimiento Ciudadano no será cómplice del deterioro social del sobreendeudamiento de las finanzas y de la inestabilidad política que se pronostica con motivo de esta reforma política.