
Veracruz listo para recibir a visitantes esta Semana Santa
XALAPA, Ver., 17 de febrero de 2016.- La integrante de la Unión Regional de Padres de Familia y la Asociación Civil Humanismo y Trascendencia para Veracruz, Grisel Cerecedo, manifestó el desacuerdo respecto del contenido de la carta enviada por funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con relación a la protección de la vida desde la concepción, al considerarla «tendenciosa» al atentar contra los intereses ideológicos.
Por ello, en conferencia de prensa, dio a conocer que se enviará al Congreso del Estado un documento dirigido a la Presidenta de la Mesa Directiva, Octavia Ortega Arteaga, «porque quienes defienden el aborto están haciendo promoción y están convirtiendo a las niñas en sicarias de sus propios hijos».
En tanto, acusó (sin datos duros) que en Veracruz cada año cientos de mujeres mueren por abortos mal practicados, «lo cual se tiene que reducir, por lo que se tiene que trabajar mucho en la educación para que las niñas no tengan que enfrentarse a un aborto producto de una mala decisión».
Insistió que bajo la situación que sea, si una mujer decide abortar se convierte de manera automática en una sicaria, y agregó, “si nosotros perdemos de vista lo que estamos haciendo seremos unos asesinos; no hay peor delito que matar a su propio hijo».
En ese sentido, dijo que es necesario que la Legislatura local no quite el dedo del renglón y defienda el derecho a la vida desde la concepción; si bien reconoció que hay diversos métodos para prevenir los embarazos no deseados, consideró que la información debe ser privilegiada y bien difundida.
De manera que dejó en claro que todas las personas deben saber que desde el momento en el que el óvulo es fecundado pasa muy poco tiempo en que éste se implanta y sea una vida.
Por su parte, otro los integrantes de la organización, Gustavo Manuel Balderas Rosas, comentó que aun cuando las estadísticas de muertes de mujeres en por la práctica de un mal legrado no es similar al de las mujeres que deciden interrumpir su embarazo, “es necesario incrementar la educación, a fin de enseñar a la población tanto femenina como masculina, que el mejor método para evitar este tipo de situaciones es la abstinencia”.
«Lo que queremos es educación para que se decida correctamente, lo que tenemos que entender es que cuando alguien se embaraza ya no es una persona solamente, sino dos las que están involucradas en el proceso, entonces lo que debemos hacer es educar a nuestras mujeres para que decidan bien y no tengan que enfrentarse al problema del aborto».
Así, reiteró que en la medida que la educación siga siendo la de que un ser humano tiene plena libertad para sostener relaciones sexuales con diversas personas, siempre y cuando use algún método anticonceptivo, “los embarazos no deseados seguirán siendo el pan de cada día, y con ello los abortos y sus respectivos riesgos”.