![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-2.55.39-p.m.-1-107x70.jpeg)
Se fortalece día a día Daniela Griego entre simpatizantes de Morena
XALAPA, Ver., 12 de agosto de 2014.- El aumento en la temperatura, la incapacidad de los mantos freáticos para recargarse y la presencia de lluvias torrenciales son la consecuencia de que menos del uno por ciento del bosque de niebla quede intacto en Veracruz, pues el establecimiento de zonas urbanas, como Xalapa, lo han reducido, manifestó el director del Instituto Tecnológico de Zongolica, Miguel Ángel de la Torre Loranca.
Agregó que en lugares como Coatepec. Prácticamente, ha desaparecido por la conversión de tierras de bosque a cultivos cafetaleros; y lo mismo sucede en la zona de Zongolica, lamentó.
«El bosque de niebla es el ecosistema más frágil, al estar en una franja altitudinal muy específica las nubes de los océanos chocan con la zona montañosa y generan condiciones de hábitat con el mayor número de especies endémicas; sin embargo, es la zona habitacional más benévola porque pareciera que estuviéramos en un aire acondicionado. La temperatura oscila entre los 18 a 20 grados, hay abundante agua porque es una zona de niebla donde se recargan los mantos acuíferos y ha sido objeto de mucha explotación», indicó.
El académico señaló que, desafortunadamente, estas prácticas han aniquilado el bosque de niebla no sólo en el estado sino en el país, y de seguir el ritmo de depredación, en apenas unos años desaparecerá.
«El cien por ciento de los bosques de niebla en Veracruz, prácticamente desaparecieron por cultivos de café», indicó.
Torre Loranca precisó que la reducción de este ecosistema ha traído como consecuencia que los mantos acuíferos no se recarguen y el aumento de la temperatura en las zonas que antes servían como «aire acondicionado» natural de las ciudades.
«El impacto es sumamente grave porque estamos cambiando la cobertura natural y estamos haciendo manchas de calor, lo que causa que se generen incrementos de temperatura en las zonas urbanas», asentó.
Y es que dijo que ya hay problemas por el abastecimiento de agua en la zona de Orizaba y Córdoba, porque al desaparecer los bosques de niebla han empezado a desaparecer los manantiales.
«Existen conflictos por la posesión del agua, se vive en la zona de Orizaba, Córdoba y la misma situación la vive la cervecera Moctezuma que se provee de agua de Santa Ana, en donde han desaparecido los bosques de niebla y han sido reemplazados por cañales y cafetales», manifestó.