
Ingeniería con propósito: la transformación territorial según Núñez Proulx
XALAPA, Ver., 8 enero de 2016.- Aunque el dólar esté a punto de alcanzar los 20 pesos, esto no significa una debacle, advirtió la catedrática de la Universidad Veracruzana (UV), Beatriz Lira Rocas, especialista en Economía, quien aseguró que México tiene una estabilidad macroeconómica.
“Estamos muy asustados porque el precio del petróleo cayó, pero se nos olvida un acierto del Gobierno Federal, y es que Luis Videgaray compró un seguro para que el precio del petróleo se resguardara en los 54 dólares, con lo cual aunque el precio del crudo mexicano esté a 20 dólares, no nos afecta, ese no es un tema que la gente común y corriente tenga que saber, pero nos da una estabilidad macroeconómica (…) Definitivamente México hoy tiene variables macroeconómicas sumamente sanas”.
En entrevista para Conexión Veracruz, consideró que la óptica del pueblo mexicano es muy opaca y se cree que la economía está en crisis; sin embargo, los ciclos económicos se imponen a cualquier sistema económico, como ha sucedido con China.
Explicó que aunque en los bolsillos de la gente no se note, México presenta niveles de inflación históricos porque por un lado va la economía de las personas, las empresas y las regiones, y por otro la macroeconomía, que reacciona diferente sobre todo en el corto plazo.
Explicó que los cambios en la economía mundial impactan únicamente el precio de nuestra moneda, esto es, el tipo de cambio, pero “esto no significa que estemos en una situación grave”.
Incluso consideró que México no está en una recesión como la de Canadá o Brasil, “estamos en una circunstancia mucho mejor”.
Consideró que la gente no cree los discursos de una economía sana porque no los resiente en el bolsillo, pero son reales y “esto va a repuntar, también el precio del petróleo, porque estamos basados en una industrialización que utiliza combustible fósil, es decir, el petróleo se va a seguir usando”, por lo que si el problema en medio oriente sigue, los países usarán en crudo del occidente “y nuestro único competidor estaría siendo Venezuela”.
La especialista previó que el precio del crudo mexicano suba en unos meses y muchas variables lo estabilizarán, además de que “seguramente el dólar llegará a los 20 pesos”.
Justificó que no en todas las entidades se percibe igual la inflación y aumento de precios, pues en el caso de Veracruz el desastre financiero de origen público tiene forzosamente un reflejo en el sector privado.
“El que el gobierno del estado no pague a pensionados y empresarios genera que no haya liquidez para comprar, entonces eso encarece las cosas (…) lo que tenemos en Veracruz no es lo que pasa en México”.
Acusó que Veracruz es un desastre histórico que no tiene precedente a nivel nacional. El endeudamiento público de Veracruz supera cualquier endeudamiento público de cualquier entidad del país. “Nos pone en la punta de la cola de la rata”.
Cuestionó que qué empresario querría invertir en Veracruz con estas condiciones y el destino de la infraestructura.