
Llama Quiroz Cruz, a mujeres a mantener su lucha por la igualdad
POZA RICA, Ver., 12 de febrero de 2015.- Al señalar que a Veracruz le viene un importante futuro en materia petrolera y energética, el presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) Jorge Coffau Kayser, advirtió que desafortunadamente las pequeñas y medianas empresas veracruzanas no se encuentran preparadas para atender la demanda de servicios que estarán arribando a las regiones con inversión en el marco de la aplicación de la Reforma Energética.
El representante empresarial encabezó en Poza Rica el arranque del Primer Foro Nacional Petrolero organizado por la Coparmex local, en donde planteó la necesidad de “abrir el tema a todas las Pymes para que se den cuenta de lo que se viene para Veracruz y de lo que es el futuro para el estado y cómo podemos incrustar en cadenas de valor lo que es la pequeña y mediana empresa”, señaló.
Indicó que Veracruz “va a ser de los estados más privilegiados de la República Mexicana en el tema energético, no nada más todo es petróleo, también es energías renovables”, y por ello “debemos estar preparados y que no nos agarre de sorpresa”, señaló el entrevistado.
Indicó que el desarrollo petrolero no se estará dando en uno o dos meses, sino que se estará dando en los años venideros, de tal manera que en los siguientes años en el estado se estarán dando los beneficios de la Reforma.
Aseveró que a las Pequeñas y Medianas Empresas les falta mucha capacitación, para saber cómo deben de integrarse a las grandes cadenas de valor, con las grandes compañías que contratarán servicios y proveeduría, “y es en donde nosotros vamos a estar muy pendientes sean las que participen dentro del gran desarrollo energético”.
Consideró que a partir de la Reforma Energética, el esquema de Pemex cambiará significativamente, de tal modo que ya no será el centro de las contrataciones, de tal manera que “hoy quienes se llevarán las grandes contrataciones son las compañías trasnacionales a internacionales que podrán apostarle y que vendrán a invertir en la zona, y esas compañías son con las que se debe de tener mucha comunicación y mucho contacto para meter en proveeduría a las empresas mexicanas”.